Actualidad

Cada 11 minutos fallece una persona dependiente en lista de espera de la ley de dependencia

Se está abandonando sin atenciones a las 423.265 personas que están a la espera de un procedimiento. El tiempo de espera medio es de 430 días.

Los pañales, la ministra y la letra «i»

El INSS comienza a actualizar las cuantiás del Ingreso Mínimo Vital a las personas perceptoras

Cómo calcular la cuantía de la pensión contributiva de incapacidad permanente


Un articulo de la Asociación estatal de directoras y gerentes en servicios sociales

Según últimos datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales, en lo que va de año, 43.381 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia (26.212 dependientes con derecho pendientes de prestación y 17.169 pendientes de resolución de grado).

Las Comunidades con mayor “limbo de la dependencia”

Las Comunidades con mayor “limbo de la dependencia”, personas pendientes de recibir prestación, son Cataluña (31,8%), La Rioja (31,2%) y Canarias (27,5%); y las que menos Castilla y León (0,15%), Ceuta (3,3%) y Navarra (4,1%).

Aragón y Asturias han sido las que en mayor porcentaje han reducido su lista de espera un 36,7% y 33,7% respectivamente. Las Comunidades de Canarias (+24,2%), Murcia (+14,1%), La Rioja (+12,5%) y Cataluña (+5,5%), a pesar de haber recibido el incremento presupuestario, han aumentado la lista de espera en este año. La burocracia en los procedimientos y estas Comunidades no van a permitir que el Gobierno cumpla con el objetivo de reducción de la lista de espera en 60.000 personas comprometidas en el plan de choque.

Las Comunidades que más ha aumentado las personas beneficiarias con prestación en lo que va de año han sido la Comunidad Valenciana (+14,38%), el Principado de Asturias (+14,24%) y la Comunidad de Madrid (13,59%). Por el contrario, en el País Vasco ni siquiera se ha mantenido la tasa de reposición, disminuyendo el número de personas beneficiarias. Y en Cantabria, el número personas con derecho se redujo en lo que va de año en un 11,5%.

Estos datos parecen indicar que el SAAD se reactiva, pero ha sido en gran medida a base de servicios de bajo coste dirigidos a las personas dependientes con Grado I. Las prestaciones y servicios son cada vez de menor intensidad, y a todas luces insuficientes para las necesidades de las personas en situación de dependencia.

Son necesarias medidas urgentes

Lejos de nuevos discursos, fotos e intenciones, son necesarias medidas urgentes para evitar el sufrimiento y abandono de las personas más vulnerables de nuestro país. El gobierno de España y los Gobiernos Autonómicos deben acometer reformas que agilicen los trámites.

Es necesario simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad del servicio o prestación sin necesidad de resolución de un nuevo procedimiento. Hay que avanzar hacia la prescripción social del profesional de referencia como único requisito para la ejecutividad y puesta en marcha de las prestaciones. Además, debe incluir la transparencia del Sistema de Información de la Dependencia.

Ya se han recuperado los recortes del 2012 y se han incrementado los presupuestos, hay que recortar procedimientos para evitar el sufrimiento y desatención de las personas en situación de dependencia. Hay que recordar que cada 11 minutos en España fallece una persona en el laberinto burocrático de la Ley y que, desgraciadamente, a las 43.381 personas que fallecieron este año, el plan de choque no les llegó a tiempo.

Datos de mortalidad del SAAD

Datos de mortalidad del SAAD por Comunidades Autónomas en las listas de espera de la Dependencia, desde 1/1/2021 hasta 30/11/2021. Elaboración propia ADYGSS. FUENTE: IMSERSO. Datos SISAAD.

Enero-Noviembre 2021

Personas fallecidas en lista de espera

Personas fallecidas en el «limbo de la dependencia»

Personas fallecidas pendientes de valorar

TOTAL, ESPAÑA

43.381

26.212

17.169

Andalucía

9.418

4.808

4.610

Aragón

1.188

716

472

Asturias, Principado de

1.043

409

634

Balears, Illes

666

366

300

Canarias

2.851

932

1.919

Cantabria

324

288

36

Castilla y León

1.254

27

1.227

Castilla – La Mancha

1.503

850

653

Cataluña

11.715

8.633

3.082

Comunitat Valenciana

4.111

1.885

2.226

Extremadura

1.256

799

457

Galicia

448

375

73

Madrid, Comunidad de

3.679

3.371

308

Murcia, Región de

1.306

501

805

Navarra, C. Foral de

148

140

8

País Vasco

2.014

1.686

328

Rioja, La

400

400

0

Ceuta

15

7

8

Melilla

42

19

23

Fuente
IMSERSO

Redacción

Pedirayudas.com: Tu portal de referencia en asesoramiento de ayudas, prestaciones y recursos gestionado por profesionales del ámbito social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba