Actualidad

Así subirán las pensiones y el ingreso mínimo vital en 2022, tras su revalorización en los Presupuestos

La subida para el próximo año se realizará en relación al incremento de la inflación media durante el año anterior

El Gobierno anuncia el «bono joven» ayudas de 250 euros para el alquiler: requisitos principales

El precio de la luz se dispara: hoy costará de media 288 euros megavatio hora

El Gobierno incluye en los Presupuestos un bono cultural de 400 € para jóvenes


PSOE y Unidas Podemos alcanzaron este pasado martes un acuerdo para aprobar, el proyecto de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Y así ha sido este jueves 7 de octubre, en la celebración de un Consejo de Ministros Extraordinario.

Como anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. El acuerdo llega tras el consenso alcanzado para la nueva Ley de Vivienda.

Otro de los puntos calientes en el que finalmente los miembros del Ejecutivo se han puesto de acuerdo es de la revalorización de las pensiones.

El alza para las pensiones el próximo año se realizará en relación al incremento de la inflación media durante el año anterior, por lo que para conocer la subida exacta tendremos que esperar al mes de noviembre. Mientras que la subida, para las pensiones mínimas y no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital seria del 3 %.

De esta forma, la propuesta que han defendido el Ministerio de Seguridad Social y Unidas Podemos es la que finalmente sale adelante.

Ambas apostaban por la fórmula que está en el anteproyecto de ley que está siendo tramitada en el Congreso. Así, la base para fijar el incremento será la media entre 12 meses anteriores a noviembre de este año: de diciembre de 2020 a noviembre de 2021.

El porcentaje será variable

De esta forma, no se aplicará un porcentaje fijo, sino que dependerá de la evolución del IPC. Por tanto, será necesario esperar hasta conocer el dato de la inflación de noviembre para determinar la cantidad exacta en la que subirán las pensiones para el próximo año.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, anunció que las pensiones mínimas y las no contributivas subirán más que el resto, lo cual ha quedado en una subida del 3 %.

Revalorización de las pensiones en 2022

El Gobierno de España ya ha establecido las bases que sustentarán la próxima revalorización de pensiones y también los sueldos públicos de cara al próximo año. Algunos expertos estiman que la subida de la pensión media se establecerá en torno a 22,6 euros al mes.

Por tanto, el aumento de las pensiones mínimas y no contributivas quedarían por encima de los 22,6 euros mensuales.

Además, Escrivá ha vuelto a insistir recientemente en la necesidad de reforzar los incentivos para estimular la jubilación demorada. Esta es una de las medidas en las que más hincapié está poniendo el Gobierno de España con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones e incrementar la tasa de actividad senior; en la que se encuentran las personas mayores de 55 años.

«La Seguridad Social nunca ha difundido estos instrumentos de jubilación demorada. Lo vamos a hacer, además de unos incentivos que se van a reforzar», ha comentado el ministro de Seguridad Social.

Al respecto Escrivá ha señalado que demorar la edad de jubilación también puede contribuir a que el trabajador obtenga posteriormente una pensión con una cuantía más elevada.

Las pensiones en la actualidad

En la actualidad uno de cada cinco pensionistas, más de 2,2 millones, necesitan de complementos a mínimos para alcanzar una pensión mínima, de los cuales 1,3 millones son jubilados y 660.000, viudas.

La pensión mínima oscila entre los 689 euros al mes en los casos de viudedad y jubilación para mayores de 65 años sin cónyuge a cargo, y los 851 euros al mes en los de jubilación con cónyuge a cargo, muy lejos de los más de 1.000 euros en los que está situada la pensión media del sistema y los cerca de 1.200 que cobran los jubilados.

Además, casi 450.000 personas son titulares de una pensión no contributiva, cuya cuantía se sitúa en 402 euros al mes. Las reciben quienes no hayan cotizado a la Seguridad Social los 15 años que se necesitan para recibir el 50% de una pensión de jubilación contributiva.

Pero para ello no pueden tener unos ingresos anuales superiores a los 5.639,20 euros, aunque si se conviven con más personas, incluyendo al cónyuge y otros familiares hasta segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos y nietos), ese límite sube incluso hasta los 43.703 euros.

CC OO y UGT plantearon recientemente en la mesa de diálogo social la necesidad de que en la segunda fase del acuerdo se incorpore una referencia expresa para elevar las cuantías de estas pensiones hasta alcanzar un nivel de suficiencia y garantizarlo de forma estructural en el largo plazo, un tema que también quedó en el aire en el Pacto de Toledo: establecer cuál es una pensión suficiente.

Tamara López

Graduada en Trabajo Social. Máster en Educación Social y Animación Sociocultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba