Actualidad

El Gobierno aprueba un decreto ley para evitar despidos en situaciones de crisis

Esta medida permite a las empresas tener mayor flexibilidad para tomar decisiones


En este artículo vamos a ver el decreto-ley que ha aprobado el Gobierno con el fin de evitar despidos en situaciones de crisis.

El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un decreto ley sobre el desarrollo normativo del Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. Se trata de un instrumento creado con el objetivo de mantener la estabilidad laboral en periodos de crisis cíclicas o sectoriales.

El decreto-ley para evitar despidos

El Mecanismo RED posibilita «obtener exoneraciones a las empresas vinculadas a obligaciones formativas para la recualificación de las personas trabajadoras». De esta forma, evita el despido de los empleados en años de crisis y ofrece a las compañías una mayor flexibilidad a la hora de tomar decisiones en dichos arduos momentos.

La estabilidad es el punto principal que se busca a través de la regulación de la herramienta. Es una alternativa que ya se puso a prueba durante la pandemia de la covid-19. Etapa en la que «logró proteger a más de 3,6 millones de trabajadores y ayudar a medio millón de empresas», afirma el comunicado oficial del Gobierno.

La reforma, impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz, desarrolla el artículo 47 del refundado Estatuto de los Trabajadores. Convirtiéndose en un mecanismo estructural y en sucesor de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Beneficios también para las empresas

La vicepresidenta segunda ha apuntado a los medios de comunicación que el ensayo fue un éxito especialmente con las agencias de viaje «donde funcionó conforme a lo previsto. Este mecanismo contribuye a mantener y estabilizar el empleo frente a otras soluciones que facilitan el despido».

El Real Decreto-ley 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral señala los beneficios en la cotización a la Seguridad Social para las empresas. Estos son exenciones que se podrán lograr a través de la formación de los trabajadores y del mantenimiento de su empleo.

Los requisitos para solicitar la ayuda serán interpuestos por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Así, Díaz ha asegurado que «el Mecanismo Red incorporado junto a la reforma laboral proporciona estabilidad y lo hace como nunca se había hecho antes: disipando el temor del despido, dando a las empresas alternativas de flexibilidad y a los trabajadores algo tan esencial como formación y recualificación«.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social
Botón volver arriba