Administración para todos
-
IVA: qué es y cómo funciona
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo. Es decir, es un impuesto…
Seguir leyendo -
Sujeto pasivo: qué es y a quién afecta
El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones tributarias, bien como contribuyente del…
Seguir leyendo -
Impuesto sobre el Patrimonio: qué es y cómo se calcula
El Impuesto sobre el Patrimonio afecta a más de 200.000 contribuyentes en España. Pero ¿Sabes en qué consiste y cómo…
Seguir leyendo -
Convenio colectivo: qué es y qué tipos hay
En el convenio colectivo quedan regulados los derechos y obligaciones entre trabajador y empresario. El Convenio Colectivo está reconocido en…
Seguir leyendo -
Deuda tributaria: qué es y cuándo se extingue
La deuda tributaria es un concepto jurídico que puede ser de interés empresarial en diversas situaciones. Por lo general, se…
Seguir leyendo -
Salario en especie: qué es y de qué se compone
El salario en especie es el conjunto de atribuciones patrimoniales que el trabajador puede recibir del empresario mediante una prestación…
Seguir leyendo -
Impuesto de Sociedades: qué es y cómo funciona
El rendimiento obtenido por las empresas ubicadas en España está sujeto a un gravamen: Impuesto sociedades. Este impuesto se aplica…
Seguir leyendo -
Base de cotización: qué es, para qué sirve y cómo se calcula
La base de cotización es la retribución mensual en bruto que recibe un trabajador por parte de la empresa. En…
Seguir leyendo -
Salario base: qué es y cómo se calcula
El salario base es uno de los conceptos más importantes de la relación laboral que contraen la empresa y el…
Seguir leyendo -
Hecho imponible: qué es y como se aplica
El concepto de «hecho imponible» viene definido en la Ley General Tributaria (art. 20.1) estableciendo que “es el presupuesto fijado…
Seguir leyendo