
Así queda la prestación por desempleo en 2022: Requisitos y cuantiás
El SEPE explica como consultar la prestación o subsidio por desempleo con un SMS
Los subsidios por desempleo suben un 2,5 % en 2022: así quedan las nuevas cuantiás
La prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %.
Para el acceso a la misma se requiere, además de cumplir los requisitos, la cotización previa por desempleo de la persona trabajadora a la Seguridad Social.
Gestión y control de las prestaciones por desempleo
En este sentido el Servicio Público de Empleo Estatal es el Organismo Autónomo encargado de la gestión y control de las prestaciones por desempleo. El Instituto Social de la Marina realiza la gestión de las prestaciones por desempleo correspondientes a las personas trabajadoras incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
La prestación contributiva incluye la cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Se calcula teniendo en cuenta el tiempo de ocupación cotizado a desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar, o en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior. Los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada.
En el caso de las personas emigrantes retornadas o las personas liberadas de prisión, la duración de la prestación se calculará teniendo en cuenta las cotizaciones realizadas en los 6 años anteriores a la salida de España o al ingreso en prisión, respectivamente. Si han cotizado en el extranjero o en prisión, el cálculo de los 6 años hacia atrás será desde la fecha en que haya terminado la relación laboral.
En www.sepe.es se puede acceder a un programa de autocálculo que te dará una orientación acerca de la duración y cuantía de la prestación contributiva y que solo tendrá carácter informativo.
Escala de duración
Para determinar la duración de la prestación se aplicará la siguiente escala:
Días de cotización | Días de prestación |
---|---|
de 360 a 539 | 120 |
de 540 a 719 | 180 |
de 720 a 899 | 240 |
de 900 a 1079 | 300 |
de 1080 a 1259 | 360 |
de 1260 a 1439 | 420 |
de 1440 a 1619 | 480 |
de 1620 a 1799 | 540 |
de 1800 a 1979 | 600 |
de 1980 a 2159 | 660 |
desde 2160 | 720 |
Información adicional
- Cita previa con el SEPE
- Teléfonos de atención del SEPE
- Nuestro grupo de Facebook para resolver dudas sobre el SEPE prestaciones y subsidios