
AUXILIA, Asociación de Voluntariado para la Integración Cultural y Social de Personas con Discapacidad Física, promueve, en función de las demandas sociales, la profesionalización de sus servicios (escuelas de educación especial, talleres ocupacionales y residencias, entre otros) creando fundaciones privadas. Es el caso de la Fundación AUXILIA Sevilla.
Situada en pleno centro geográfico de la ciudad, la Fundación AUXILIA Sevilla desarrolla fundamentalmente su actividad en el Centro de Servicios Integrales ‘Ciudad de Sevilla’, establecimiento absolutamente abierto a la comunidad, donde el ciudadano puede obtener respuestas a sus necesidades, inquietudes y deseo de participación.
El Centro de Servicios Integrales ‘Ciudad de Sevilla’ se materializa en el Centro de Educación Especial ARCO-AUXILIA, el Centro Ocupacional ‘Luis Aguilar’ y la Residencia para Gravemente Afectados ‘Marguerite Rivard’.
El C.E.E. ARCO-AUXILIA tiene como principal objetivo lograr que todo alumno disponga de los medios necesarios para acceder a su propia formación integral, potenciando al máximo aspectos como el conocimiento de sí mismo y de su discapacidad (limitaciones y potencialidades); el desarrollo madurativo en las diferentes áreas: motriz, cognitiva, sensorial, personal y social; el desarrollo del alumno en las diferentes áreas curriculares: razonamiento lógico-matemático, comunicación y lenguaje, conocimiento del medio, inglés, etc.; la adaptación e integración en el entorno comunitario, familiar y escolar; y la formación integral que le permita al alumno desarrollar las capacidades necesarias para su integración en el ámbito laboral y posterior promoción profesional.
El C.O. ‘Luis Aguilar’ está destinado a la atención de personas con discapacidad en edad laboral que no puedan integrarse, transitoriamente o permanentemente, en un medio laboral normalizado. Pretende la integración social y, en su caso, laboral de las personas destinatarias, mejorar su adaptación personal y social, normalizar sus condiciones de vida y, cuando sea posible, habilitarles laboralmente ya sea en centros especiales de empleo o en empleo ordinario.
Por último, la grave carencia de plazas residenciales adaptadas en Sevilla obliga a muchos de nuestros ciudadanos discapacitados a trasladarse a otras localidades, ello nos ha movido a incluir dentro del Centro de Servicios Integrales (CSI) una residencia de 21 plazas, distribuidas en once habitaciones dobles. La R.G.A. ‘Marguerite Rivard’ se rige por el principio de vida independiente y está destinada a personas con discapacidad física motórica sin otra discapacidad asociada. Los usuarios de la residencia, una vez asistidas sus necesidades de la vida diaria, disponen del resto de su tiempo para abordar otras actividades de su interés (formativas, laborales, de ocio y tiempo libre, etc.) dentro y fuera de la misma.
En definitiva y, de este modo, como Centro de Atención Temprana y de Pedagogía Terapéutica es un paso intermedio hacia la normalización de la educación del niño; como Centro de Habilitación Profesional es el primer paso hacia la integración en otros niveles formativos o de iniciación laboral; como Centro de Ocio y Tiempo Libre sirve de lugar de reunión facilitando una integración de las personas no discapacitadas del entorno con nuestros usuarios, o bien, constituyéndose como la base de operaciones del tiempo libre normalizado; como Centro de Formación del Voluntariado contribuye a un conocimiento más profundo de las distintas problemáticas que afectan a los discapacitados; y como Residencia para Personas Gravemente Afectadas es una institución abierta que permite la mayor libertad posible al usuario para interactuar con el entorno, facilitando residencia temporal a estudiantes y/o trabajadores o a aquellos que no dispongan del respaldo familiar adecuado, o que deseen propiciar situaciones de respiro familiar.
Un articulo realizado por la Fundación AUXILIA Sevilla