Recursos

Cómo solicitar el botón de teleasistencia

Este botón de teleasistencia va dirigido a personas mayores que viven solas, aunque también a personas con algún tipo de dependencia


¿Quieres saber como solicitar el boton de teleasistencia? Muchas personas dependientes requieren este servicio. En este artículo te explicamos todo sobre ello.

La teleasistencia es un servicio diseñado para garantizar la seguridad de las personas. Se trata de un sistema mediante el cual el usuario está protegido las 24 horas gracias a la conexión permanentemente con un equipo de profesionales sanitarios. Para ello hay elementos como el botón de teleasistencia o la pulsera de teleasistencia, ayudan a estas personas dependientes.

Dependiendo del tipo de sistema, la teleasistencia también puede detectar caídas y situaciones irregulares como fuego, gas, etc. Se dirige principalmente a personas mayores que viven solas, pero también a personas con capacidades diversas o algún tipo de dependencia. En ocasiones también se utiliza para niños.

A grandes rasgos, existen dos tipos de teleasistencia:

  • Teleasistencia gratuita: Es la que prestan los organismos públicos.
  • Teleasistencia privada: Es la que puedes contratar con diferentes compañías de seguridad.

Como solicitar el boton de teleasistencia

Como hemos mencionado anteriormente, el servicio de teleasistencia compete a las comunidades autónomas. Lo más recomendable para solicitar el boton de teleasistencia es acudir a los Servicios Sociales comunitarios de la zona para informarnos y solicitarla.

Por otro lado, también se puede acceder a la teleasistencia privada, la cual no suele precisar de ningún requisito, pero quizá si tendrá un coste más elevado.

El coste del servicio dependerá de las características de la persona que lo solicite.

Existen perfiles que podrán disfrutar de este servicio de manera gratuita, como, por ejemplo, las personas a las que se les asigne a través de la ley de dependencia. Para algunos casos existen descuentos y bonificaciones, y otros perfiles, tendrán que abonar la cuantía completa que cada comunidad autónoma tenga establecida.

Además, está la teleasistencia por parte de empresas y entidades privadas, que tendrán sus propios precios establecidos, dependiendo también de los perfiles de los solicitantes y de las compañías telefónicas.

Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Beneficios de este servicio

Los beneficios de la teleasistencia son muchos. El primero y más importante es que aporta seguridad al usuario. Quizá por este motivo, el número de usuarios de servicios asistenciales a domicilio se disparó en España un 70% en tan solo 10 años, hasta los 1,5 millones a finales de 2019. Esto incluye la teleasistencia, pero también la ayuda a domicilio. Por ello, la importancia de solicitar el boton de teleasistencia para personas dependientes.

Otras ventajas son las siguientes:

  • Fomenta la autonomía y permanencia en el hogar.
  • Garantiza la seguridad y tranquilidad tanto para el usuario como para la familia.
  • Ofrece atención inmediata las 24 horas ante cualquier emergencia.
  • Mayor libertad y ahorro económico con respecto a un cuidador.
  • Pone a tu disposición otros servicios complementarios como recordatorio de citas, medicación, seguimiento, orientación médica telefónica, etc.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social
Botón volver arriba