ConsultasReclamaciones

He recibido una resolucion del SEPE con la que no estoy conforme: ¿alegación o reclamación?

Es posible que, cuando realicemos alguna solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), nos den una resolución con la que no estemos conformes o de acuerdo.

Ante estos casos, el SEPE siempre te dará la opción de reclamar dicha respuesta. Sin embargo, es importante saber qué tipo de reclamación es la adecuada para cada una de nuestras gestiones. Quizá la diferencia más significativa que podemos encontrar es la del carácter definitivo de la respuesta que hayamos obtenido desde el SEPE, pudiéndose diferenciar entre comunicación o  notificación.

Comunicaciónes y notificaciónes

Para comunicaciónes recibidas por parte del servicio de empleo, que todavía no sean definitivas, podremos presentar una “alegación”.

Por el contrario, si la respuesta obtenida resulta definitiva y hemos recibido una notificación, tendremos que formalizar una “reclamación previa”.

Alegaciones

Se trata del acto por el cual, se aportan las razones por las cuales defendemos nuestra postura ante, en este caso el SEPE, así como las razones por las que no estamos de acuerdo con la comunicación que nos envía el servicio de empleo.

Se utilizará este tipo de reclamación a menudo en casos de sanciones, como por ejemplo, haber olvidado renovar la demanda de empleo, y por ello perder el derecho a prestación o subsidio que se esté cobrando.

En el documento en el que plasmemos las alegaciones, habrá que desarrollar los hechos y los motivos lo más claramente posible e incluyendo todos los datos posibles. Es muy recomendable aportar documentación de todas las pruebas que se tenga que sostengan las alegaciones indicadas.

Las alegaciones habrá que presentarlas en el plazo de 10 días hábiles, desde el momento en que se ha recibido la notificación del SEPE.

Cómo presento el documento de alegación

No se dispone de modelo alguno oficial para ello, sin embargo, la estructura es similar a cualquier escrito, o instancia.

  1. Arriba, indicamos al organismo que nos dirigimos (SEPE)
  2. En la cabecera aparecerán nuestros datos: nombre completo, DNI, y domicilio.
  3. A continuación, pondremos: EXPONGO, y aquí es donde explicaremos la situación, y nuestras alegaciones.
  4. Después añadiremos otro párrafo encabezado por un: SOLICITO, y añadiremos que, se tengan en cuenta nuestras alegaciones, y, por tanto, la sanción quede suspendida.
  5. Por último, añadimos lugar y fecha, y al final, nuestra firma.

Reclamación previa

Ante una notificación con una resolución definitiva si estamos en desacuerdo con ella, antes de demandar judicialmente es obligatorio presentar reclamación administrativa previa.

El plazo será de treinta días desde la notificación de la resolución sobre la prestación solicitada, si fue expresa o desde que transcurran tres meses desde que presentó la solicitud sin haber recibido la notificación de la resolución, entendiéndose entonces que ha sido denegada por silencio administrativo.

El SEPE deberá contestar a la reclamación en el plazo de cuarenta y cinco días. Si transcurre este plazo sin que se produzca resolución expresa, se entenderá desestimada la reclamación por silencio administrativo.

En este caso, si se quiere interponer demanda ante el Juzgado de lo Social, tenemos un plazo de treinta días a contar desde el día en que se entienda denegada su reclamación por silencio administrativo.

Cómo realizo el documento de la reclamación previa

Debemos presentar la reclamación por escrito, y el modelo será similar al modelo presentado para alegaciones.

  1. En la cabecera aparecerán nombre y apellidos, DNI, y la dirección a efectos de notificaciones (si fuese distinta a la aportada en la solicitud de la prestación).
  2. A continuación, el acto que recurre y la razón de su impugnación, es decir, enumerar los motivos por los que no estamos de acuerdo.
  3. Lo siguiente será determinar lo que solicitamos.
  4. Por último, añadiremos el lugar, la fecha, su firma y el órgano, centro o unidad administrativa a la que dirige dicha reclamación, en el caso de que el órgano no lo hayamos puesto al principio del documento.

Dónde tengo que tramitar mi queja

Como para casi todos los trámites del SEPE, tenemos varias opciones:

Modelo de reclamación NO OFICIAL:

Reclamación previa sobre prestaciones de desempleo

A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL EN………..

D/Dña……………………………mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en………………………………………..titular del DNI/NIE número…………… y afiliado al Sistema de la Seguridad Social con el número………….., ante esa Dirección Provincial del SEPE comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que el día……………………me ha sido notificada Resolución de fecha………………de esa Dirección Provincial, dictada en expediente administrativo número…………… por la que se dispone que………………………………………… (adjunto fotocopia de la resolución)

Que, por medio del presente escrito, dentro del plazo de los treinta días hábiles siguientes al de su notificación, vengo a formular contra la misma la correspondiente RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA con apoyo en las siguientes:

ALEGACIONES

Primera: .……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Segunda: .……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Por lo expuesto,

A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL EN………..SOLICITO: Que, por presentado este escrito, con sus documentos y copias, se acompaña, se sirva admitirlo, tener por interpuesta RECLAMACION PREVIA contra Resolución de fecha……………, recaída en expediente número…………………., y, en su virtud, dicte nueva resolución estimatoria por la que, anulando y dejando sin efecto la impugnada, me reconozca la prestación de…………….y, en su caso, en la cuantía de…………..euros.

En ……………….a ………….de ……..de 2012

Fdo.- …………………………………………………..

Información adicional

Tamara López

Graduada en Trabajo Social. Máster en Educación Social y Animación Sociocultural.
Botón volver arriba