
- Si quieres estar al día síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
- Subida de las pensiones en 2023: estas son las cuantiás de las no contributivas
- En estas circunstancias se cobra el 70% de la pensión de viudedad
- Este es el complemento que pueden pedir los jubilados para reducir la brecha de genero en 2023
La pensión de viudedad es una prestación económica que tiene por objetivo cubrir las necesidades económicas del beneficiario, en el que caso de que su cónyuge falleciera.
Esta prestación contributiva es gestionada por la Seguridad Social, y busca garantizar la protección económica, ya sea dentro de una unidad familiar o bien, si es un solo el beneficiario.
En este artículo vamos a ver cuáles son los requisitos para acceder a esta pensión y las cuantías actualizadas a 2023.
Los requisitos para acceder a esta pensión
Requisitos del fallecido para cobrar la pensión de viudedad
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Haber cotizado mínimo 500 días en los últimos cinco años si el fallecimiento es común y no se exige tiempo mínimo si es por accidente.
- Haber cotizado quince años si no está dado de alta en la Seguridad Social.
- Estar cobrando pensión de jubilación o incapacidad permanente.
- Haber fallecido antes de cobrar la pensión por jubilación (si tiene derecho a ella).
- Haber solicitado la indemnización por incapacidad permanente para menores de 60 años.
Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
Requisitos del beneficiario para cobrar la pensión de viudedad
- Si falleció por una enfermedad común: tener hijos en común, llevar casados mínimo un año o haber vivido juntos más de dos años.
- Si estaban divorciados: haber sido víctima de violencia de género en el momento de la separación o aparecer como beneficiario de la pensión.
- Si se separaron antes de 2008: o haber pasado más de diez años entre la separación y la muerte, haber estado mínimo diez años casados, tener hijos en común o ser mayor de 50 años.
- Si eran pareja de hecho: haber fallecido después de 2008, haber estado inscritos como tal mínimo dos años, haber vivido juntos durante cinco años o no tener vínculo matrimonial con otra persona.
¿Cuánto se cobra por la pensión de viudedad en 2023?
Estos son los importes máximos y mínimos, según cada situación:
- Si tienes cargas familiares: 11.688,60 euros anuales; 905,76 euros mensuales.
- Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.103,80 euros anuales; 783,04 euros mensuales.
- Si tienes entre 60 y 64 años: 9.452,80 euros anuales; 624,09 euros mensuales.
- Menores de 60 años sin cargas: 7.655,20 euros al año; 593,27 euros mensuales.