Pensión de alimentos

Así puedes calcular la pensión de alimentos

Al fijar la pensión de alimentos se tiene en cuenta una serie de criterios como el ingreso de los padres, el número de hijos o el lugar de residencia, entre otros

En este artículo vemos cómo calcular la pensión de alimentos en 2023 y los criterios a tener en cuenta para su cálculo.

La pensión de alimentos de los hijos es la cantidad que cubre sus necesidades básicas, ordinarias y normales. Es decir, todo aquello que es preciso para el sustento, habitación, ropa, asistencia médica, educación y formación.

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en 2023?

Según lo establecido en el artículo 147 del Código Civil, la cuantía de los alimentos será proporcional al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe.

El cálculo de la pensión de alimentos es la suma de conceptos como:

  • Alimentos.
  • Asistencia médica.
  • Ropa.
  • Educación.
  • Habitación.
  • Educación.
  • Estatus familiar.

Los gastos que sean anuales o trimestrales, transfórmalos en mensuales para hacer el cálculo correctamente.

Gastos de suministros

Para calcular los gastos relativos a la parte proporcional de los suministros: debes tener en cuenta los últimos recibos de luz, agua, gas y se calcula el coste mensual.

El importe total de los gastos de suministros se divide entre el número de personas que viven en el domicilio, para poder así calcular el coste mensual del menor o menores.

Te interesa

Criterios a tener en cuenta al momento de fijar la pensión de alimentos

Los criterios que se deben de tener en cuenta para la pensión de alimentos son los siguientes:

  1. Ingresos de los padres.
  2. Número de hijos.
  3. Necesidades de los hijos (gastos en ropa, alimentos, educación, ocio).
  4. Lugar de residencia.
  5. Necesidades especiales de los hijos (discapacidades o enfermedades).
  6. Obligaciones económicas de los padres (pagos de hipotecas, préstamos, alquileres).

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral
Botón volver arriba