Orientación Laboral

5 pasos para hacer una buena carta de presentación

La carta de presentación ayuda a mostrar nuestro interés en el puesto de trabajo y a que nos conozcan mejor


En este artículo te vamos a explicar las claves para hacer una buena carta de presentación y facilitar que la empresa te escoja a ti.

Una de las herramientas que aumentará nuestra empleabilidad en tus procesos de selección es la carta de presentación.

Pasos para hacer una buena carta de presentación

A continuación te daremos 5 pasos con los que podrás dar más visibilidad a tu perfil con una buena carta de presentación

Comienza con una frase gancho

La carta de presentación puede ser la única oportunidad de establecer contacto con la empresa. Así que debes preparar una frase gancho o algo que persuada de continuar leyendo.

Puedes empezar con frases de este estilo: “Estoy listo para afrontar nuevos retos profesionales……”.

Estructúrala

Empieza saludando a la persona que lee tu carta de presentación y nombra algunos aspectos relevantes que conozcas sobre la empresa.

Luego preséntate e informa sobre lo que puedes hacer por la empresa.

Y por último, haz ver a quien lee tu carta que eres tú, y no otra, la persona ideal para ese puesto de trabajo.

Adapta tu carta de presentación según la empresa

Mi consejo es que escribas la carta de presentación reflejando quién eres tú y vinculándolo con los valores y misión de la empresa a la que te postulas.

Si quieres recibir artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias

Personalízala

Debes dirigir tu carta de presentación a la empresa que oferta el empleo o a la persona que la va a leer (si ya conoces su nombre).

A las empresas les encanta que todo lo que escribes esté dirigido a ellas; así que dirígete siempre a la persona adecuada.

No repitas la información de tu CV

No debes repetir todo lo que pone en tu CV, usa este medio para enseñar a la empresa cómo tu formación académica y profesional te hace merecedor de una entrevista de trabajo.

Otros aspectos importantes que debes tener en cuenta de la carta de presentación

  • Es importante resaltar logros, experiencias y habilidades.
  • Que sea simple y clara.
  • No saturar de información al reclutador (1 página como máximo).
  • Omitir datos personales, ya que no son relevantes para este fin.
  • No pidas trabajo, OFRECE EXPERIENCIA.

Tipos que existen

Existen varios tipos de carta de presentación:

  • Carta de autocandidatura convencional: Se envía a iniciativa propia, porque piensas que puede haber posibilidades de trabajo en dicha empresa.
  • Carta de presentación en respuesta a una oferta de empleo.
  • Carta libre: que debe ser original y creativa pues su objetivo es atraer por ser diferente.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral
Botón volver arriba