Opinión

España sigue siendo un país con más de un centenar de ayudas y poca cobertura real

Por alta que pueda parecer la cifra cuando se aplican, muchas resultan similares, excluyentes y con cuantiás que apenas cubren las necesidades mas básicas o requisitos exigentes e inalcanzables


En España contamos con un amplio repertorio de prestaciones y ayudas gestionadas por diferentes órganos, diseñadas y destinadas a atender a las personas en determinadas situaciones brindando cierta protección y evitado situaciones de riesgo con la finalidad de garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales.

En ocasiones esta finalidad se ve mermada por las condiciones, requisitos e incompatibilidades de las mismas prestaciones, lo que dificulta a la ciudadanía su acceso a ellas.

Organización de las ayudas

El INSS es el órgano encargado de la administración de la asistencia sanitaria y las prestaciones de la Seguridad Social, salvo las de desempleo (que las gestiona el SEPE ) y la pensiones no contributivas (que la gestionan las Comunidades Autónomas o el IMSERSO).

Ayudas que gestiona el INSS:

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Órgano que desarrolla programas y medidas de políticas de empleo que abarca prestaciones económicas, búsqueda de empleo y oferta formativa:

IMSERSO

Organismo que se encarga de gestionar las prestaciones de la Seguridad Social en materia de invalidez y jubilación, entre ellas:

Servicios Sociales

Ayudas y bonificaciones en suministros:

Normativas y condiciones muy limitantes

Como se pueden comprobar estas son algunas de las diversas prestaciones a las que los ciudadanos tienen acceso, el listado es aún más amplio. Lo que se traduce en un gran ámbito de cobertura en la protección social, a priori algo positivo, sin embargo son las propias normativas y condiciones que rigen las prestaciones que limitan su función protectora .

Para concluir, es necesario destacar la importancia de garantizar una sostenibilidad financiera, revisión y perfeccionamiento de las condiciones. Para poder realmente lograr la finalidad de estas ayudas y establecer unos niveles de bienestar óptimos entre la población.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba