
En el caso de tener una discapacidad reconocida, existen numerosas ayudas y beneficios que pueden solicitarse. Lo primero que debemos de tener en cuenta es que se debe de contar con un grado de discapacidad igual o superior del 33%.
Para ello, tendremos que haber solicitado previamente una valoración del grado de discapacidad en el organismo competente de nuestra Comunidad Autónoma. El tipo de ayuda que se reciba dependerá del porcentaje de discapacidad que se tenga reconocido, pudiendo diferenciar dos tramos: a partir del 33% y a partir del 65%.
Existen ayudas tanto a nivel estatal, como a nivel autonómicos, por lo tanto, es siempre recomendable acudir a los servicios sociales de nuestra zona para que nos puedan asesorar de manera completa y personalizada a cada caso.
Ayudas en la Agencia Tributaria
Las principales ayudas de la Agencia Tributaria se traducen en determinados beneficios y reducciones fiscales que tienen asignadas las personas con al menos un 33% de discapacidad.
Estas son algunas:
- IVA superreducido al 4% en la adquisición o adaptación de vehículos para aquellas personas que cuenten con movilidad reducida.
- Vehículos que estén a nombre de minusválidos y sean para su uso exclusivo, están exentos del impuesto especial sobre determinados medios de transporte IEDMT.
- Desgravación en la renta familiar.
- Deducciones por adquirir, adaptar y adecuar la vivienda habitual.
- Reducción de la base imponible en las aportaciones realizadas a planes de pensiones y otros sistemas de previsión social.
- Deducciones sobre la cuota autonómica del IRPF en materia de discapacidad.
- Prestaciones exentas de tributación como la prestación de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Ayudas para el empleo
Existen diversos beneficios a los que pueden acogerse las personas con discapacidad, tales como:
- Acceso a programas de formación y empleo europeos.
- Fomento del Empleo Autónomo y percibir una ayuda de hasta 10.000 euros para para iniciar su proyecto.
- Demanda de empleo por discapacidad. El 2% de las plazas en empresas con un número de empleados mayor a 50.
- Ventajas fiscales a empresas por la contratación de empleados con discapacidad.
- Acceso a una jubilación anticipadas para una discapacidad de al menos el 65%; un año antes por cada cuatro trabajados.
- Prestación económica por reducción de la jornada laboral.
- Aumento de la baja por el nacimiento o adopción de un hijo.
- Acceso a la RAI (Renta Activa de Inserción).
En el caso del SEPE, existe la posibilidad de solicitar la Renta Activa de inserción. Esta ayuda es un subsidio extraordinario del SEPE al que pueden acceder las personas que han agotado las prestaciones por desempleo, tienen al menos 45 años y no la han percibido en los 365 anteriores.
En el caso de personas con un grado de discapacidad de un 33% o más, estos dos requisitos no deben acreditarse. Por lo que podrán solicitarla siempre que sean parados de larga duración y no posean rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Ayudas en la Educación
Existen diversas ventajas y ayudas a las que pueden acogerse las personas con discapacidad, tales como:
- Ventajas en los puntos para el acceso a escuelas públicas o concertadas.
- Acceso a becas de educación especial.
- Ayudas en libros de texto, transporte y comedor.
- Programas de Garantía Social.
- Reserva de plazas y exención en el pago de las tasas universitarias.
- Ingresos a centros específicos.
Ayudas para familias numerosas
En el caso de formar parte de una familia numerosa, podrían acceder a algunos beneficios:
- Carnet de familia numerosa y acceso a sus beneficios.
- Eliminación del límite de edad de los 21 años.
- Reducción del número de hijos a dos, cuando:
- Uno de los hijos tiene al menos un 33% de discapacidad.
- Uno de los padres tiene un 65% o más de discapacidad.
- Si los dos padres tienen al menos un 33% de discapacidad.
Prestación por hijo a cargo
Se recibirá una cuantía de 1.000 euros al año (250 euros trimestrales) por cada hijo menor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 33%.
Cuando se esta afectado por un 65% o mas de discapacidad, está prestación ya no tiene el límite de hasta los 18 años. Además hay un incremento del 50% en la cuantía económica para cuando se está por encima del 75% de discapacidad.
Pensión no contributiva de invalidez
Para tener derecho a la pensión no contributiva de invalidez, debemos tener reconocida como mínimo un 65% de discapacidad.
Para solicitar una PNC de invalidez no se pueden tener ingresos propios superiores a 5.639,20 al año. Además, se tienen en cuenta los ingresos de la unidad de convivencia. La entidad responsable de esta pensión es la Seguridad Social, y la cuantía máxima a percibir será de 402,80 euros al mes.
Ayudas a la vivienda
En materia de vivienda también están disponibles algunas ayudas y beneficios, a los que podrían acceder las personas afectadas por una discapacidad.
- Para la compra o el alquiler
- Adquisición de vivienda protegida.
- Adaptación de la vivienda, para hacerla funcional y accesible.
Otros beneficios y ayudas
- Servicio de intérprete de lengua de signos.
- Protección jurídica.
- Planes y fondos de pensiones.
- Ventajas en el acceso a ciertos centros como: centros de día, viviendas tuteladas o residencias.
- Eliminación o reducción del impuesto de matriculación de vehículos.
- Ventajas en el aparcamiento para personas con movilidad reducida.
- Ayudas para la movilidad y el transporte.
- Tarjeta dorada Renfe.
- Asistencia sanitaria y farmacéutica.
- Ayudas en el domicilio y atención personal.
- Maternidad no contributiva. Incremento 14 días de prestación por discapacidad de la madre o del hijo.
- Ayudas por nacimiento de hijo en el caso de madres discapacitadas.
- Reducciones en el periodo de cotización necesario para acceder a la jubilación anticipada.
- Ayudas económicas según:
- Gerencia de Servicios Sociales.
- Fundación ONCE.
- Ayudas de los ayuntamientos.