Dependencia

Ley de dependencia: cómo solicitarla y cuánto tarda en reconocerse

En este artículo veremos en qué consiste la Ley de Dependencia y cuáles son los trámites que se siguen para solicitar la misma.

La Ley de Dependencia es de aplicación para aquellas personas que debido a su edad, a padecer alguna enfermedad o por su nivel de discapacidad, son dependientes de manera permanente. Es decir, que la persona a la que se aplica esta ley precisa de la asistencia de una o más personas para llevar a cabo sus actividades de la rutina diaria.

¿Qué es la Ley de Dependencia?

La Ley de Dependencia es de aplicación para aquellas personas que, debido a su edad, a padecer alguna enfermedad o por su nivel de discapacidad, son dependientes de manera permanente.

La Ley de Dependencia establece tres grados de dependencia en función de los cuales se determinan distintos tipos de ayuda o prestación:

  • Dependencia de Grado I: Dependencia moderada. Son las personas que requieren ayuda de manera temporal, al menos una vez al día para poder desempeñar actividades de la rutina diaria.
  • Dependencia de Grado II: Dependencia severa. Son las personas que requieren de ayuda dos o tres veces al día, aunque sin necesitar la atención permanente de un cuidador.
  • Dependencia de Grado III: Gran dependencia. Son aquellas personas que necesitan de la atención de un cuidador varias veces al día y de manera continuada, pues no pueden desempeñar de manera independiente las actividades de la vida diaria. Estos son los que se atienden con mayor nivel de preferencia o prioridad, a diferencia de los otros dos grupos.

Si quieres recibir mas noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Pasos en la tramitación de la valoración de la dependencia

Para llevar a cabo la tramitación de la valoración de la dependencia, de acuerdo a la Ley de dependencia, será necesario una serie de pasos:

  1. Presentación de la solicitud
  2. Aportación de la documentación:
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Si el dependiente tiene representante, una acreditación de la representación y su fotocopia del DNI.
  • Certificado de empadronamiento que acredite la residencia en España.
  • Última declaración de la renta o un documento acreditativo de las rentas percibidas.
  • Informe social. Los Servicios Sociales correspondientes a la Administración competente elaborarán un informe social que incluirá:
      • Antecedentes sociales.
      • Datos de convivencia.
      • Capacidad para llevar a cabo por sí mismo las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
      • Informe de Salud.

3. Valoración de la dependencia: Tras rellenar la solicitud y aportar la documentación necesaria, la Administración competente se pondrá en contacto con el dependiente para fijar el día y la hora de la valoración.

4. Reconocimiento del grado de dependencia: se efectuará mediante resolución expedida por la Administración competente donde resida el solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado español.

5. Elaboración del Programa Individual de Atención (PIA)

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral
Botón volver arriba