Consultas

¿Qué fecha y hora tiene en cuenta la Seguridad Social para el cómputo de plazos?

Existen ciertos trámites pertenecientes a la Seguridad Social en los que tenemos que cumplir el plazo que se establezca. Normalmente, el día y la hora en la que finaliza el plazo queda bastante clara. Sin embargo, es posible que en algún caso se presenten dudas o alguna confusión.

Es por eso, que, desde la Sede electrónica de la Seguridad Social, podemos ver la fecha y la hora oficial por la que se rige.

Los registros electrónicos

El artículo 26.1 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos señala que: «los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables tanto a los interesados como a las Administraciones Públicas por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso, que deberá contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible».

Se puede consultar siempre que se necesiten en el siguiente enlace: sede.seg-social.gob.es

Calendario de días hábiles e inhábiles

Lo primero que aclararemos son los siguientes conceptos:

  • Días naturales: son todos los días, los que coinciden con el calendario. Cuando se hace referencia a días naturales, se quiere dar a entender que no se diferencia entre unos y otros a efectos legales, teniendo todos la misma condición y contando todos por igual.
  • Días hábiles/inhábiles: son los días que la ley designa como aptos o no aptos para la realización de determinados actos o para el cómputo de plazos.

Cuando se hace referencia a que un plazo es de días hábiles, se quiere decir que en el cómputo de días se excluyen los festivos, que son inhábiles.

Por tanto, son días inhábiles:
  1. En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución.
  2. El ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: se establecen aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
  3. En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.
  • Cuando las actuaciones son de carácter urgente, todos los días son hábiles, y en determinados ámbitos, también los sábados lo son.

Calendario de días inhábiles

A continuación, mostraremos el calendario de días inhábiles para 2021:

Tamara López

Graduada en Trabajo Social. Máster en Educación Social y Animación Sociocultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba