Ciberseguridad

¿Pueden multarme si añado a personas en un grupo de WhatsApp sin su consentimiento?

Cenas de empresa, padres del colegio, chat de trabajo. Muchos son los grupos en los que nos pueden incluir en cualquier momento ¿pero es legal?

¿Te has hartado de recibir Spam?: Todas las claves para evitarlo y salir de las listas

Me han estafado a través de Bizum ¿Qué puedo hacer?

Estos son los motivos por los que WhatsApp puede eliminar tus grupos


Cenas de empresa, padres del colegio, chat de trabajo. Muchos son los grupos en los que nos pueden incluir en cualquier momento ¿pero es legal?

En este artículo vamos a dar respuesta a esto, ya que es bastante común que esto suceda en nuestro día a día. Además, te voy a dar un consejo para evitar que te incluyan en un grupo de WhatsApp sin permiso. Así que, si alguna vez te han incluido en un grupo sin tu consentimiento, sigue leyendo que te interesa.

Casos en los que pueden multarte

Hay que ser precavidos de los datos propios y ajenos en Internet. Y es que el número de teléfono es un dato de carácter personal protegido por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Y, por lo tanto, añadir usuarios a un grupo de WhatsApp sin su consentimiento supone una infracción a esta Ley.

La multa puede ascender hasta los 300.000 €. Sin embargo, la ley no se aplica en todos los casos. Así, no es efectiva en el ámbito personal, por lo que, si una persona añade a alguien a un grupo de WhatsApp sin permiso, no estará cometiendo una infracción.

Ahora bien, existen circunstancias en las que sí se puede denunciar y ser castigado con la multa correspondiente. Veamos estas situaciones:

  • Si quien comete la infracción es una empresa.
  • Si quien comete la infracción es un profesional.
  • Si quien comete la infracción es la Administración Pública.

Estos casos no se engloban en el ámbito personal, y por ello, hacer un uso indebido de los datos facilitados por clientes sí conlleva consecuencias legales.

Cómo evitar que te añadan a grupos en WhatsApp

Lo primero que tienes que hacer es abrir tu WhatsApp e ir directamente a la pantalla donde tienes los chats. En ella, pulsa el icono de tres puntos que tienes arriba a la derecha, y luego pulsa sobre la opción Ajustes que aparece al final de la ventana emergente para entrar en la configuración de la aplicación.

Una vez estás dentro de los ajustes de WhatsApp, ahora tienes que pulsar sobre la opción Cuenta que aparece en primer lugar. Con ello podrás configurar todo lo relacionado con tu cuenta, desde tu privacidad hasta los datos personales que compartes.

Ahora pulsa sobre la opción de Privacidad que te aparece en primer lugar de la pantalla.

Dentro de los ajustes de privacidad vas a poder encontrar varias opciones. Debes pulsar en la opción de Grupos.

Dentro de la opción de Grupos, podrás configurar quién puede añadirte a los grupos de WhatsApp. Verás tres opciones diferentes, las cuales son las siguientes:

  • Todos: Es la configuración por defecto, y si la dejas activada cualquier persona podrá añadirte a grupos en WhatsApp, incluso esas a las que no conoces. Mucho cuidado con esto.
  • Mis contactos: sólo las personas que estén en tus contactos de la aplicación podrán añadirte a los grupos. Con esta opción, evitarás que los desconocidos puedan agregarte sin tu permiso.
  • Mis contactos, excepto…: Sólo las personas que estén en tus contactos de la aplicación podrán añadirte a los grupos, aunque puedes seleccionar contactos concretos que tampoco quieras que puedan hacerlo.

¿Cuándo es lícita la inclusión en un grupo de WhatsApp?

Para que el tratamiento y el uso de los datos personales por el creador del grupo de WhatsApp sea lícito y conforme a Derecho, se deberán cumplir las siguientes condiciones:

  1. Que el tratamiento de datos sea pertinente para el objetivo del grupo.
  2. La finalidad del grupo debe ser informada a cada persona antes de incluirla en el grupo.
  3. Cada integrante del grupo debe consentir expresamente que vaya a ser incluido en el mismo.
  4. Todo componente de un grupo de WhatsApp tiene la obligación de guardar secreto del contenido del grupo.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba