
- Si quieres estar al día síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
- Cuidado con esta factura que puede llegarte a tu email: se trata de una estafa
- La Guardia Civil alerta por un nuevo timo a los clientes de las gasolineras con supuestos descuentos de 500 euros
- ¿Has recibido este SMS de Hacienda? No lo abras, es un virus que te vaciará la cuenta
Es muy común que, cuando una persona está en la búsqueda activa de empleo, acuda todos los días a internet para consultar las diferentes ofertas de trabajo que se cuelgan en las páginas webs de las empresas o en los portales específicos para ello.
Así, los ciberdelincuentes también utilizan estas vías para robar información de los y las usuarias, publicando falsas ofertas de empleo en el que se inscriben e introducen sus datos personales o, incluso, bancarios.
Algunos aspectos que nos dan una pista sobre si se trata de una estafa
La Policía Nacional ha advertido a través de su cuenta oficial de Twitter de estas estafas y ha dado varias pautas para tratar de que las personas no caigan en la trampa.
Si estás buscando alguna #ofertasdeempleo, mucho ojo si?
?Te solicitan dinero o datos bancarios
?Tienes que llamar a un número de tarificación especial
?Ofrecen un salario muy por encima de lo habitualSi cumple todos o alguno de estos puntos seguramente sea #estafa ? pic.twitter.com/71nt0z3DRQ
— Policía Nacional (@policia) July 24, 2022
De hecho, no se descarta tampoco que intenten involucrar a los y las usuarias víctimas en distintas actividades ilegales, como muleros. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha identificado un patrón en las condiciones laborales ofertadas y se tratan de una estafa:
- Un sueldo diario alto de entre 100 y 500 euros o dólares.
- La posibilidad de trabajar a tiempo completo o parcial.
- Un trabajo fácil que se puede realizar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Si quieres recibir avisos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
Habitualmente, las personas son contactadas a través de un mensaje de texto en el que se les facilita información acerca de las supuestas condiciones de la oferta de trabajo, sin especificar la empresa que contrata o el remitente del mensaje. Después, se les solicita que contacten a través de WhatsApp para obtener más información.
Las personas desempleadas o en situación de precariedad laboral son las más susceptibles de caer en el engaño. La Policía exhorta a no contestar al SMS y tampoco seguir los enlaces, así como no facilitar datos bancarios o realizar ingresos económicos. Ante la duda sobre la veracidad de un SMS, es recomendable buscar en Google frases claves que contenga el mensaje .