Ciberseguridad

La Policía Nacional advierte: ¿Dudas de una entidad? así puedes verificar si es de fiar

En la CNMV podemos encontrar dos herramientas muy útiles a la hora de determinar si la entidad con la que vamos a operar es legal o no


Recientemente y debido al alto numero de fraudes que se producen en nuestro país, la policía nacional ha emitido un aviso en redes, para explicar como podemos verificar si una entidad es fiable o si por contra se trata de los llamados «chiringuitos financieros».

En concreto explica varios medios como, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya que, es un organismo regulador y supervisor de los mercados de valores, y de las entidades y empresas que operan en dicho mercado.

De esta manera, la CNMV supervisa, por ejemplo, fondos de inversión, sociedades de bolsa, agencias de valores, empresas de asesoramiento financiero, gestores de inversión, y los servicios de inversión de las entidades financieras.

La policía nacional advierte desde sus redes

Herramientas de verificación

En la CNMV podemos encontrar dos herramientas muy útiles a la hora de determinar si la entidad con la que vamos a operar es legal o no:

  1. Un buscador de empresas autorizadas, en el que se confirma la autorización para operar de la empresa y los servicios para los que se encuentra autorizada.
  2. Un listado de entidades sospechosas de prestar servicios financieros de manera irregular o no autorizada, siendo muy útil para determinar los chiringuitos a través de internet.

Los términos «chiringuito financiero» o «entidades pirata», definen de manera informal a aquellas entidades que ofrecen y prestan servicios de inversión sin estar autorizadas para hacerlo. Son peligrosos porque en la mayoría de los casos son, sencillamente, estafadores.

Una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas

La aparente prestación de tales servicios es solo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas. Utilizan los mismos canales comerciales que puede emplear cualquier entidad legítima: teléfono, correo electrónico, páginas web, redes sociales, etc., aunque su modo de actuar es muy distinto.

La principal protección frente a un chiringuito financiero es identificarlo como tal. Lo más aconsejable es no confiar en ninguna entidad desconocida mientras no se haya podido verificar que está debidamente autorizada para prestar servicios de inversión.

Puedes verificarlo en el registro de la CNMV, del Banco de España o de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Otra opción rápida y sencilla es pedir información a la CNMV, llamando al teléfono 900 535 015.

Si quieres recibir mas noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Suplantación de identidad de entidades autorizadas

Empresas no autorizadas utilizan datos identificativos de empresas autorizadas e inscritas en la CNMV con el fin de confundir al inversor dando una apariencia de legalidad. Estas «empresas clonadas» son chiringuitos financieros. Utilizan ilegítimamente, incluso en sus páginas web, elementos identificativos idénticos o muy similares a los de empresas debidamente autorizadas e inscritas o sus mismas URLs, con cambios mínimos y casi imperceptibles.

Servicio de cuentas de trading financiadas ligadas a cursos de formación

Existen determinadas páginas web que ofrecen un servicio que se denomina genéricamente cuentas de trading financiadas. Dichos servicios ofrecen la posibilidad de acceder a una cuenta de valores para realizar operaciones como comprar y vender acciones, CFDs, Forex, etc. La particularidad es que el usuario no arriesgaría capital propio, operando aparentemente con el que le aportaría la propia página y a cambio, obtendría supuestamente un porcentaje de las ganancias obtenidas.

Nuevas estrategias informáticas (fraude del técnico informático)

Algunos chiringuitos utilizan herramientas informáticas para conectarse al dispositivo de un inversor y apropiarse de datos (como códigos de acceso o contraseñas) que les permiten operar sobre las cuentas de valores del inversor sin autorización

Actividad de recovery room

Empresas denominadas «recovery room» contactan con personas que han sido víctimas de chiringuitos financieros, supuestamente para gestionarles la recuperación de las pérdidas o para recomprar acciones o valores adquiridos a través de empresas no autorizadas. Estas estafas pueden provenir del chiringuito financiero que realizó el fraude inicial o de otras personas o empresas que hayan adquirido las listas de afectados. Pueden intentar que vuelvas a invertir dinero o, incluso, vender tus datos a otras empresas.

Fraudes relacionados con criptoactivos

Los criptoactivos, incluyendo las criptomonedas o criptodivisas, pueden definirse como una representación digital de valor o derechos, es decir, son activos que no existen de forma física.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba