Ciberseguridad

Cuidado, aumentan las estafas por Bizum: estas son las más frecuentes y así puedes evitarlas

Desde que estalló la pandemia, nos hemos decantado por los pagos con medios electrónicos, lo que ha abierto un camino a los ciberdelincuentes.


Cada vez son más las estafas que se realizan a través de Bizum. Es por eso que es conveniente que en este artículo veamos las estafas más habituales y cómo evitar caer en la trampa.

Estafa del falso comprador

Uno de los engaños por Bizum más habituales es el del falso comprador.

Cuando una persona tiene un producto a la venta recibe la llamada de un supuesto comprador interesado que se ofrece a realizar el pago por Bizum. Lo que sucede es que, en lugar de pagar, envía una solicitud para recibir dinero.

Si el vendedor no está pendiente y acepta la solicitud, en lugar de recibir el importe acordado lo que hará será pagar al estafador.

Fraude las ayudas de la Seguridad Social

Esta estafa también es muy peligrosa porque es demasiado fácil caer en la trampa.

Los estafadores llaman a la víctima para informar de que tiene pendiente el cobro de una ayuda de la Seguridad Social, y que el organismo hará el pago a través de Bizum.

La persona que hace la llamada afirma que recibirás un código de validación que hay que aceptar y firmar, pero en realidad el mensaje es una solicitud de dinero de Bizum.

Estafa de los 33 euros

Se trata de un timo que la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) considera una estafa piramidal.

Se difunde a través de un mensaje reenviado en grupos de WhatsApp, y promete ganar cerca de 2.000 € invirtiendo 33 €, realizando el pago a través de Bizum. ¡Cuidado! No hagas caso y no realices ningún pago.

Estafa de los ERTES

Simulando ser un organismo público, los ciberdelincuentes contactan por SMS o llamada señalando que la ayuda a recibir llegará mediante Bizum. De nuevo con la opción de solicitar en vez de enviar dinero, la persona engañada cae en la trampa y cede una gran cantidad económica a una cuenta que para nada es un organismo oficial.

Cómo evitar caer en la trampa de los estafadores

Los consejos que puedo dar para evitar caer en la trampa son los siguientes:

  1. Lee cualquier notificación: En los mensajes que llegan directamente de la aplicación Bizum se aclara si se trata de un aviso de pago o de una solicitud de pago. En caso de que sea un aviso, no hay que «aceptar» ni hacer nada: el dinero se ingresa en la cuenta sin más.
  2. No aceptes transacciones propuestas por personas desconocidas: sospecha ante cualquier hecho extraño. Antes de transferir el dinero, se debe constatar que en efecto se trata de una persona que conoces y no de alguien que haya suplantado su identidad.
  3. Recuerda que ni la Seguridad Social ni ningún otro organismo oficial efectúan pagos a través de Bizum ni de ninguna otra aplicación similar, y que siempre sus gestiones se realizan a través de sus sitios web.
  4. Nunca reveles tus contraseñas, números de PIN u otros datos de acceso: ya que muchos estafadores recurren al phishing para suplantar la identidad y robar el contenido de las cuentas.

He caído en la trampa ¿qué puedo hacer?

Si has caído en la trampa, primero tranquilidad. Aún quedan algunas opciones para intentar recuperar tu dinero:

  • Denuncia a la Policía lo sucedido, aportando la mayor cantidad de datos posibles para intentar que encuentren al estafador.
  • En caso de que se haya facilitado a alguien las mencionadas claves de acceso u otros datos sensibles: tienes que informar al banco, para tratar de evitar que se realicen operaciones fraudulentas y cambiar las contraseñas lo antes posible.
  • También conviene buscar cada cierto tiempo qué datos sobre uno mismo hay en internet: Si se descubre información privada en alguna web, sobre todo si puede servir para alguna estafa o suplantación de la identidad, hay que solicitar a la Agencia Española de Protección de Datos que intervenga para que tal información deje de estar disponible.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba