Ciberseguridad

Ciberestafas en San Valentín: Cuando el amor te puede salir muy caro

Llega San Valentín, el día de los enamorados, las rosas rojas, los corazones y… las ciberestafas.


Llega San Valentín, el día de los enamorados, las rosas rojas, los corazones y… las ciberestafas.

Las fechas importantes son utilizadas por los ciberdelincuentes para atacar de forma masiva a través de archivos adjuntos en correos, o vídeos en redes sociales. Pero no sólo a través de enlaces o archivos malignos, sino también utilizan otras tácticas que pueden llegar a arruinarte. Sigue leyendo porque a ti también podría pasarte.

¿Cómo funcionan las estafas en San Valentín?

Las estafas de San Valentín suelen comenzar en páginas web de citas online, como Tinder. El estafador creará una identidad falsa utilizando fotos robadas y luego intentará establecer una relación contigo.

Este proceso puede durar semanas, incluso meses, y la conversación fluirá de manera que se forme una conexión y se desarrolle un sentimiento de confianza entre vosotros.

En algún momento, el ciber estafador intentará alejar la conversación de la plataforma de citas y llevarla a un sitio web que controle, con el objetivo de robarte dinero y dejarte limpia tu cuenta bancaria.

Señales de advertencia para evitar caer en la trampa

Hay muchas pistas que te pueden hacer ver que algo va mal y que debes tomar precauciones. Algunas de esas señales son las siguientes:

Coger confianzas demasiado pronto

Acabas de conocer a alguien por Internet y tras pocos mensajes te declara ya amor eterno. Incluso es posible que te haga muchas preguntas personales, a menudo para obtener todos los detalles que necesitan para robar tu identidad personal o determinar si pueden estafarte dinero.

Perfil genérico

Normalmente, los estafadores no dedican mucho tiempo a desarrollar un perfil creíble. Esta falta de atención a los detalles es lo que les delata.

Los signos a los que hay que prestar atención son las faltas de ortografía, la falta de amigos o seguidores y una falta de actividad en el perfil.

Fotos falsas

Una de las principales formas en las que un estafador atrae a la víctima para que se conecte es utilizando la foto de una persona atractiva, normalmente modelos. Ahí empieza a sospechar.

Peticiones de dinero

Y aquí entramos en terreno más peligroso. Y es que después de ganarse tu confianza durante semanas o meses, empezarán a contarte sus problemas financieros con la finalidad de que les ofrezcas ayuda.

Si no le envías el dinero de inmediato, su historia se volverá más desesperada para tocarte la fibra sensible. Pero si le envías el dinero, ya te tienen atrapado y cada vez querrán más.

Consejos para protegerte de las ciberestafas en San Valentín

Y para protegerte de las ciberestafas, aquí van unos cuantos consejos:

  1. Comprueba que la persona es auténtica buscando su nombre, su foto de perfil o cualquier otra información que te haya proporcionado.
  2. Desconfía de las peticiones de dinero: Nunca envíes dinero, datos de tarjetas de crédito, detalles de cuentas online o cualquier documentación personal a alguien que no conozcas en persona.
  3. Ten cuidado con la información personal que compartes en redes sociales. Mi consejo es que la tengas en modo privado, a la que sólo tengan acceso tus amigos y personas que conozcas.
  4. No abras archivos adjuntos que procedan de fuentes desconocidas: Debes prestar atención a los archivos que digan ser tarjetas de San Valentín, vídeos, fotos románticas, etc.
  5. No pinches en links que lleguen por correo electrónico, Facebook o Twitter, aunque procedan de fuentes fiables.
  6. Ten instalado y actualizado un antivirus, capaz de detectar tanto ejemplares conocidos como aquellos de nueva aparición.
  7. No envíes fotos comprometedoras: en el momento en el que publicas o envías algo, pierdes totalmente el control, y puede que con el tiempo termine en el lugar menos deseado, o estas fotos sean el vehículo para pedirte dinero.

Y si me han estafado, ¿Qué mecanismos tengo para denunciar?

Si has caído en la trampa, es momento de denunciar. Los mecanismos a los que puedes acudir son:

Guardia Civil

La Guardia Civil permite informar de los delitos de forma anónima a través de un formulario habilitado en su página web. Aquí puedes encontrar el formulario.

Para interponer una denuncia formal, se puede realizar a través del Grupo de Delitos Telemáticos, aunque en este caso es necesario personarse en un juzgado o centro policial, tal y como se expone explícitamente en los artículos 265 y 266 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Policía Nacional

A través de la Brigada de Investigación Tecnológica. En concreto, podrás denunciar a través de este enlace.

Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Este organismo cuenta con una línea de teléfono gratuita, el 017, que permite al usuario obtener ayuda en materias como suplantación de identidad en redes sociales, ciberacoso, phishing, estafas y otros asuntos relacionados. Los expertos ayudarán al usuario a tomar las medidas necesarias para solucionar el incidente y también le darán información en caso de que sea denunciable.

Abogados especialistas en delitos informáticos

Que te ofrecerán un asesoramiento más completo y te dirás las acciones que puedes ejercitar para denunciar esa ciberestafa.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba