Cheques

Cómo rellenar el formulario para solicitar la ayuda de 200 euros

No es necesario aportar ninguna documentación para elaborar la solicitud.


Del 15 de febrero al 31 de marzo está abierto el plazo para aquellas personas con bajos ingresos económicos puedan pedir la ayuda gubernamental de 200 euros ideada para paliar la subida de los precios provocada fundamentalmente por la guerra de Ucrania.

Aquellas personas que tengan ingresos superiores a 27.000 euros al año quedan fuera de esta ayuda, al igual que las que perciban ya el Ingreso Mínimo Vital (no son compatibles) o los pensionistas.

Rellenar el formulario para tramitar la ayuda no es complicado, pero se deberán tener a mano ciertos datos como son el número del DNI y la referencia catastral de la vivienda habitual del solicitante a fecha 31 de diciembre de 2022. Además, se debe estar dado de alta en el sistema Cl@ve, o hacerlo en el momento de rellenar la petición. En este último caso si no tienes certificado digital puedes obtenerlo a través del ayuntamiento donde resides o en las oficinas de SUMA bajo cita previa.

¿Qué pasos debes seguir?

Primero debes Instalar el certificado digital en tu dispositivo móvil o en el ordenador o disponer del sistema «Cl@ve».

Entrar en el formulario

Ingresar en la web de la Agencia Tributaria. Pinchar en ‘Solicitud de la NUEVA ayuda de 200 euros para personas físicas

Introduce tus datos

El siguiente paso es introducir el DNI y la Fecha de Validez de su DNI (o Fecha de Expedición si es un DNI Permanente). También se puede acceder con certificado o DNI electrónico.

Obtener la Cl@ve PIN

Si estás registrado en el sistema Cl@ve tienes que solicitar el PIN que te enviarán al móvil. Si no estás registrado, debes hacerlo en el enlace de la Agencia Tributaria. Durante los primeros días, debido al elevadísimo número de peticiones realizadas, el sistema para enviar el PIN ha funcionado con deficiencias y muchos usuarios no podían recibir el código en el momento en el que lo pedían o el sistema era muy lento. Inténtalo hasta conseguirlo para poder acceder al formulario.

Dentro del formulario

Al introducir la clave PIN correctamente se accede directamente al formulario para pedir el cheque de ayuda de 200 euros.

Se deben introducir los datos que se piden:

  • DNI
  • Nombre y apellidos
  • El teléfono (ojo que hay que validarlo, es decir, repetirlo en la casilla que así lo indique, porque si no genera un error que impide tramitar la ayuda).
  • Número de cuenta bancaria
  • Marcar determinadas casillas: si has trabajado, si has sido beneficiario de una prestación y si has tenido residencia legal en España.
  • Introducir los datos del domicilio en el que has residido en 2022, incluida la referencia catastral. Este dato no es habitual tenerlo a mano y, al solicitarlo en la casilla correspondiente, durante las primeras horas de tramitación del formulario la web del Catastro estaba caída y había dificultades para conseguirlo.

Recuerda que debes añadir las personas menores que viven contigo.

Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Avisos y corrección de errores

Al terminar el formulario es probable que aparezca en la parte inferior una ventana con una sinfín de avisos y errores. Es quizá la parte que más problemas puede generar.

  • Los errores hay que subsanarlos para poder enviar el formulario completo.
  • Los avisos son advertencias sobre el lugar de residencia, las personas convivientes u otros aspectos del formulario. Se puede remitir el formulario cuando no haya errores, aunque sí que se estén notificando avisos.

El botón de envío aparece en la parte inferior derecha si lo tramitas desde el escritorio.

Confirmar la presentación: la firma final

Una vez enviado aparece una ventana en la que se pide que se confirme la presentación del formulario. Se debe dar al botón ‘Firma y Enviar’.

Informe final: el formulario se ha presentado con éxito

Si los datos aportados están completos la Agencia Tributaria genera un documento en PDF que se puede descargar con la información de la presentación de la declaración

Recuerda que recibirás el pago por transferencia bancaria. Y el plazo para ingresar la ayuda es de 3 meses contados a partir de la fecha de finalización del plazo para presentar el formulario. Por tanto, siendo el último día de plazo para solicitar la ayuda el 31 de marzo de 2023, el plazo para que sea ingresada será el 30 de junio de 2023.

Transcurrido el plazo de tres meses desde la finalización del plazo de presentación del formulario sin haberse efectuado el pago, la solicitud podrá entenderse desestimada.

Información adicional

Belén Romero Escolano

Trabajadora Social

Un comentario

  1. No hay quien entienda nada. Que si certificados electrónicos, que si gaitas, pero nadie explica de dónde sacarlos o cómo introducirlos o yo que sé. Entras en Hacienda, pulsas en lo del certificado y te dice que no reconoce nada… Pruebas poniendo el dni y te dice que no has nacido en la fecha que naciste… Resumiendo, no quieren dar un céntimo, por lo menos a los que no hemos nacido con un smatphone y un pc incorporados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba