
- Si quieres estar al día síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
- ¿Cuánto se queda Hacienda con la subida de las pensiones a partir de enero 2023?
- Las deducciones relacionadas con hijos y descendientes de hacienda en 2023
- Estas son las ayudas incompatibles con el cheque de 200 euros para alimentos de hacienda
La declaración de la renta de 2023 empieza el 11 de abril y finaliza el 30 de junio. La campaña de IRPF es un trámite necesario para ajustar cuentas con Hacienda cada año.
Miles de contribuyentes deciden presentar la declaración de la renta lo antes posible, ya que es posible ahorrar dinero en impuestos gracias a las deducciones a las que tienes derecho.
Es necesario estar atento a las novedades de la declaración de la renta de este año. Aunque la gestión no presenta demasiados cambios respecto a 2022, lo cierto es que hay algunos detalles importantes a tener en cuenta.
Uno de ellos es el de quién está obligado a presentar la declaración de la renta en 2023. Cada año Hacienda establece unos umbrales de ingresos que obligan a declarar y que dejan exentos a otros contribuyentes.
En 2023 hay un cambio importante en este sentido, pues dichos limites se han vuelto más laxos para algunas personas, que no estarán obligadas a superar la declaración de IRPF.
Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de la renta en 2023?
No todo el mundo está obligado a rendir cuentas con Hacienda. Existen unos importes mínimos que fijan este concepto.
En el caso de que hayas tenido un solo pagador en 2022, el importe mínimo en rendimientos de trabajo es de 22.000 euros para la declaración de la renta que se presenta en 2023. Es decir, si superas esta cantidad estás obligado a superar la gestión.
Si has tenido 2 o más pagadores, el importe mínimo es de 14.000 euros, siempre y cuando la suma del segundo pagador y los sucesivos sea en su conjunto de 1.500 euros. Esto ha cambiado respecto al año pasado, ya que el umbral era de 14.000 euros.
Por lo tanto, los contribuyentes con ingresos menores 14.000 euros no tienen por qué presentar la renta este año. Si te encuentras en este nivel de ingresos tu situación es distinta a la del año pasado, cuando sí tuviste que hacer la renta.
También debemos recordar como cada año, la obligación que tienen los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a realizarla, aunque por ingresos no estén obligados.
Este deber de los perceptores no implica que la declaración dé como resultado una cuantía a ingresar o reduzca la posible cantidad que pueda tener que devolver Hacienda en ciertos casos.
Exentos de presentar la renta
Además de esto, hay también pensionistas que están exentos de hacer la renta en 2023. Son los siguientes:
- Pensiones contributivas de incapacidad permanente: esto se aplica para los grados de incapacidad absoluta y gran invalidez.
- Clases Pasivas: aplicable para las pensiones de incapacidad permanente adscritas a este régimen.
- Prestaciones familiares: aquí entran las prestaciones por nacimiento y cuidado de un menor, así como las pensiones de orfandad o las que son a favor de familiares.
- Víctimas del terrorismo: si tu pensión de jubilación es derivada de un acto de terrorismo estarás exento de presentar la renta.
- Víctimas de la Guerra Civil: igual que el punto anterior, pero para los beneficiarios que sufrieron mutilaciones o daños importantes durante la guerra.
Sin embargo, hacer la renta siempre es recomendable, ya que te brinda la oportunidad de ahorrar dinero en impuestos gracias a las deducciones fiscales y ayudas, algo que no puedes hacer prescindiendo del trámite de IRPF.
Información adicional
- Servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria.
- Cómo solicitar cita previa en la Agencia Tributaria.
- Únete a nuestro grupo de Facebook para aclarar todas las dudas sobre la Agencia Tributaria.