
- Si quieres estar al día síguenos en Facebook, únete a nuestra gran comunidad.
- Cómo hacer la declaración de la renta 2021-2022
- Renta: Estos son los datos que te pedirán y los documentos que debes llevar para confeccionar tu declaración en la oficina
- Estas son las fechas oficiales para presentar la declaración de la Renta 2021-2022
A partir del 6 de abril ya podremos empezar a realizar la declaración de la renta de la agencia tributaria y como cada año miles de personas tendrán que presentarla en relación al ejercicio del año anterior.
Es cierto, que existen muchas dudas en como debe ser la retención de IRPF en la nomina para que no salga a pagar en la declaración.
Pero ¿que entendemos por IRPF? Se trata de un impuesto por el que tributan todas las personas físicas residentes en España que hayan obtenido determinados ingresos durante un año. Es cierto que dependiendo de tu situación personal existen diferentes factores que determinan la retención a aplicar en el IRPF.
¿Qué factores determinan la retención a aplicar?
La empresa está obligada a aplicar la retención del IRPF en el trabajador o trabajadora por cuenta ajena, basándose en la circunstancia familiar y personal, al salario anual percibido o al tipo de contrato, entre otros factores. También dependerá del lugar en el que se resida, si tiene hijos o personas ascendientes o con algún tipo de discapacidad a cargo.
Las retenciones en el IRPF son como un adelanto que el trabajador hace a Hacienda, previo a la declaración anual de la Renta. Por tanto, «si la retención aplicada en la nómina es baja, se cobrará más, pero se pagará más a Hacienda en la declaración».
En el caso contrario, si la retención es más alta, Hacienda devolverá el dinero al contribuyente. En consecuencia, «lo ideal es que las retenciones sean lo más ajustadas a lo que al final se debe pagar a Hacienda», indican.
¿En qué situaciones se aplica únicamente el 2%?
El 2% se aplica para la mayoría de las personas cuyo contrato de trabajo es menor a un año de duración, es decir, contratos temporales que no duran más de 12 meses. Pueden ser contratos del tipo: practicas, convenios de becas con universidades, actividades ganaderas, agrícolas o forestales. Estas ultimas varían en función de la producción y temporada en la que nos encontremos.
¿Porqué se aplica un porcentaje tan bajo?
Porque este tipo de contratos tienen ingresos bajos. Pero existe un aspecto que deben tener en cuenta este tipo de trabajadores, y es que, si tienen dos pagadores en un mismo año y en los dos contratos se les aplica el mismo porcentaje, probablemente saldrá a pagar en la declaración de la renta.
¿Podemos elegir que tipo de IRPF nos retienen en la nomina?
No, no podemos elegirlo. De hecho, deberemos comunicar al pagador la situación personal y familiar que influye en el importe a retener
Si quieres saber cuanto te tienen que retener en 2022 en la pagina oficial de la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente una herramienta que permite calcular cual seria la retención aplicable y el porcentaje final.
Información adicional
- Servicio de atención telefónica de la Agencia Tributaria.
- Cómo solicitar cita previa en la Agencia Tributaria.
- Únete a nuestro grupo de Facebook para aclarar todas las dudas sobre la Agencia Tributaria.