Agencia tributaria

Esto es lo que ocurre si no haces la declaración de la Renta 2022

La declaración de la Renta es un trámite anual que tienen la obligación de realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Sin embargo, no todas las personas deben hacerla.


La declaración de la Renta es un trámite anual que tienen la obligación de realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Sin embargo, no todas las personas deben hacerla, puesto que depende de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año.

Pero ¿qué ocurre cuando estando obligada una persona a presentar la declaración de la Renta no lo hace? Lo vemos en este artículo.

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta 2022?

Están obligados a presentar la declaración de la Renta quienes obtengan unos ingresos de 22.000 euros anuales con un solo pagador y de 14.000 en caso de que sean dos pagadores, siempre y cuando perciban un mínimo de 1.500 euros a partir del segundo pagador y demás pagadores, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, también están obligados a presentarla.

¿Qué pasa si no presento la declaración de la Renta?

Si no presentas la Declaración de la Renta es posible recibir una multa de Hacienda por no hacer la declaración en aquellas situaciones en las que tengamos la obligación de declarar al cumplir ciertos requisitos en cuanto a ingresos.

Si no la haces tiene consecuencias económicas. Pueden darse varias situaciones a la hora de no presentar la declaración, y dependiendo de ellas, la sanción es mayor o menor.

La principal diferencia de recargo deriva de si el resultado de la declaración es positivo (a pagar) o negativo (a devolver). Si el resultado es positivo, es decir, tienes una deuda con Hacienda y tienes que pagar la cantidad correspondiente. Veamos cómo quedarían las sanciones en este caso:

Recargo por realizar la declaración fuera de plazo sin requerimiento

DEMORA

RECARGO SOBRE LA CANTIDAD A INGRESAR

Hasta 3 meses

5%

De 3 a 6 meses

10%

De 6 a 12 meses

15%

De 1 año a 4 años

20% más intereses de demora

Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Recargo por realizar la declaración fuera de plazo con requerimiento

IMPORTE LIQUIDACIÓN

RECARGO

Del total a pagar con una base inferior a 3.000€

50%

Del total a pagar con ocultación

Entre 50% y 100%

Del total a pagar con fraude

Entre 100% y 150%

Por otro lado, si el resultado es negativo, las sanciones son las siguientes:

  • 100€ si Hacienda no realiza requerimiento porque se establece un 50%, e incluso si no recurres, se aplica un 25%, quedándose en total en 70€.
  • 200€ si hay requerimiento de Hacienda.

¿Qué ocurre si la declaración de la renta está mal hecha?

Si te has equivocado a la hora de realizar la declaración de la renta en perjuicio de Hacienda tendrás que realizar una declaración complementaria para rectificar el error y abonar la diferencia de dinero a pagar, aplicando además la correspondiente sanción.

En caso de que hayas hecho mal la declaración de la renta en tu contra podrás modificarla marcando la casilla 127 de solicitud de rectificación. En este caso no tendrías que asumir ninguna sanción.

Información adicional

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba