Agencia tributaria

Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo en 2023

Esta deducción se puede solicitar también en forma de ayuda, en cuyo caso recibirás 100 euros al mes a lo largo del año.

La declaración de la renta es la mejor oportunidad para que ahorres dinero en impuestos. Esto lo puedes conseguir gracias a las deducciones a las que tienes derecho.

Una de las deducciones que más te pueden ayudar a ahorrar, dependiendo de tus circunstancias, es la que se ofrece por cónyuge con discapacidad.

En el caso de que tengas un cónyuge con discapacidad a cargo, debes saber que existe una desgravación de 1.200 euros en la declaración de la renta.

Esta deducción se puede solicitar también en forma de ayuda, en cuyo caso recibirás 100 euros al mes a lo largo del año.

Requisitos para aplicar la deducción por cónyuge con discapacidad a cargo

Los requisitos son los siguientes:

  1. Tu cónyuge debe tener una discapacidad reconocida de al menos el 33%.
  2. Los ingresos de tu cónyuge no pueden ser superiores a 8.000 euros al año.
  3. Si tu pareja recibe las deducciones de discapacidad por hijos o padres no puedes pedir la ayuda.
  4. Tenéis que ser pareja de hecho o matrimonio.
  5. Debes estar trabajando y dado de alta en la Seguridad Social, recibir una pensión o desempeñar una labor como autónomo formando parte del RETA.

Te interesa

¿Cómo acceder a la deducción por cónyuge con discapacidad a cargo?

Una vez cumples estos requisitos llega el momento de acceder al borrador de la renta y aplicar la deducción.

Ya dentro del borrador debes pulsar en Apartados, así tendrás las diferentes secciones de la declaración. Acto seguido tienes que pinchar en Cálculo del impuesto y resultado de la declaración.

En ese apartado verás la opción de Deducciones: cónyuge no separado legalmente con discapacidad. Esta es la bonificación a la que tienes derecho y en la que debes introducir datos como el DNI del cónyuge y la fecha en la que fue reconocida su discapacidad.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral
Botón volver arriba