Agencia tributaria

Como obtener el certificado electrónico de la FNMT con vídeo identificación

Te contamos paso a paso como obtener este imprescindible certificado para realizar tramites con la administración

El certificado electrónico se instala en el navegador para garantizar tu identidad en internet y permite realizar gestiones desde tu ordenador o dispositivo móvil en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y en la de otros organismos que también lo admitan.

La solicitud y obtención de un certificado electrónico válido en el ámbito tributario se realiza desde la página web de las Entidades emisoras de certificados. No se solicita a través de la página web de la AEAT.

Sede electrónica de la FNMT

Opciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT con vídeo identificación

Si necesitas obtener un certificado electrónico de Ciudadano o Persona Física, dispones de las siguientes opciones:

  • Con vídeo identificación
  • Con acreditación presencial en una oficina
  • Con tu DNIe
  • Con tu dispositivo móvil

Formas de obtención del certificado de ciudadano

Obtención del certificado electrónico mediante vídeo identificación

El proceso de solicitud y obtención del certificado electrónico mediante el servicio de vídeo identificación consta de los siguientes pasos:

1. Configuración previa a la solicitud

En primer lugar, accede al apartado «Configuración previa». Sigue las recomendaciones que se indican para evitar posibles errores durante el proceso de obtención del certificado e instala el software necesario para la generación de claves, que puede ser ejecutado en cualquier navegador y sistema operativo. Descarga e instala el «Configurador FNMT-RCM» haciendo clic en el correspondiente a tu sistema operativo.

Paso 1: configuración previa

Sigue los pasos del asistente de instalación, concede los permisos necesarios, acepta las condiciones y pulsa «Siguiente» hasta que comunique que está debidamente instalado.

Asistente del configurador de la FNMT

Una vez instalado el configurador, pulsa «Inicia la Solicitud».

Te interesa

2. Solicitud del certificado

Accede al segundo paso: «Solicitar Certificado». Indica el DNI o NIE del titular del certificado, el primer apellido tal y como aparece en el documento de identidad y un correo electrónico. A esta dirección de correo se enviará el código de solicitud asociado a la petición. Haz clic en «condiciones de expedición del certificado» para ver las condiciones de expedición, marca la casilla para aceptarlas y pulsa «Enviar petición».

Paso 2: solicitud del certificado por internet

En este momento, el navegador te solicitará permiso para abrir el «Configurador FNMT-RCM» y deberás crear una contraseña para proteger la solicitud del certificado. Esta contraseña, que será solicitada nuevamente en el momento de la descarga, es única y exclusivamente conocida por el solicitante. En caso de olvidar esta contraseña, deberás volver a iniciar el proceso de solicitud.

Permiso para ejecutar el configurador

Establecer contraseña para proteger las claves del certificado

Como resultado de la petición, aparecerá una ventana indicando que la solicitud ha sido procesada correctamente y recibirás en tu cuenta de correo electrónico el código de solicitud y las instrucciones que debes seguir para continuar con la solicitud del certificado.

3. Acreditar identidad

Accede al tercer paso: «Acreditar identidad». Cumplimenta los datos solicitados, entre los cuales está el código de solicitud que recibiste en tu correo. Además, deberás indicar tu número de teléfono móvil desde el cual vas a realizar el proceso de vídeo identificación. Recibirás un SMS que deberás confirmar para poder validar tu número de teléfono móvil y poder seguir con el proceso.

Acreditar identidad

Una vez que pulses sobre el botón «Comencemos», escanea con tú móvil el código QR que se mostrará en tu pantalla. A través de la cámara de tu móvil debes mostrar tu documento de identidad por ambas caras para verificar su autenticidad. A continuación, se realizará un reconocimiento biométrico mediante un vídeo selfi para verificar que eres la persona titular del documento de identidad, junto con una prueba de vida para comprobar que se trata de una persona real y no un intento de fraude. Desde la FNMT se examinarán todas las evidencias y, si todo es correcto, recibirás un correo electrónico para descargar tu certificado.

4. Descargar certificado

Para descargar el certificado, debes utilizar el mismo ordenador y el mismo usuario con el que realizaste la solicitud. Introduce los datos solicitados, lee y acepta los términos y condiciones de uso del certificado y pulsa sobre «Descargar certificado».

Descargar certificado

La aplicación te solicitará la contraseña que indicaste en el momento de la solicitud y ofrecerá la posibilidad de realizar una copia de seguridad en ese momento (recomendado). Una vez hecho esto, quedará instalado el certificado.

Redacción

Pedirayudas.com: Tu portal de referencia en asesoramiento de ayudas, prestaciones y recursos gestionado por profesionales del ámbito social.
Botón volver arriba