Administración para todos

Sujeto pasivo: qué es y a quién afecta

En este artículo vamos a ver de forma sencilla que es el sujeto pasivo y a quién afecta


El sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recaen las obligaciones tributarias, bien como contribuyente del impuesto o como su sustituto.

Por tanto, existen dos tipos de sujetos pasivos:

  • Contribuyente: cuando de las obligaciones las asume quien ha realizado el hecho imponible.
  • Sustituto: fijado por la ley para hacerse cargo de las obligaciones en lugar del contribuyente.

¿Qué diferencias existen entre sujeto pasivo y contribuyente?

Mientras que el sujeto pasivo es aquel que, al generar el hecho económico gravado, está obligado a hacer frente a la obligación tributaria derivada del mismo, el contribuyente es quien en última instancia soporta la carga económica de dicha obligación.

¿Quién puede ser sujeto pasivo de un impuesto?

Pueden ser sujeto pasivo de un impuesto:

  • Las personas naturales, con independencia de su capacidad.
  • Las personas jurídicas a quienes las leyes atribuyen la calidad de sujetos de derecho.
  • Las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades carentes de personalidad jurídica que constituyan una unidad económica o un patrimonio separado susceptible de imposición.

Si quieres recibir mas artículos como este, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

El sujeto pasivo en el ámbito tributario

En relación con el pago de impuestos y las obligaciones fiscales, un sujeto pasivo es la persona física o jurídica sobre la que recae la obligación de pagar impuestos. Es decir, el sujeto pasivo es la persona que genera el hecho económico para que surja la obligación del impuesto.

En el caso del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) el contribuyente y el sujeto pasivo son la misma persona. Sin embargo, en el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) el contribuyente es el consumidor final, el sujeto pasivo es el intermediario (la tienda o establecimiento que vende los productos) y el sujeto activo será la Hacienda Pública.

Si hay algún concepto de este artículo que no comprendes o necesitas que aclaremos algo en concreto, te invitamos a que lo escribas en comentarios y en posteriores artículos resolveremos tus dudas.

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba