ActualidadTrabajo Social

¿Qué hacer después de finalizar la carrera de Trabajo Social?

Una vez que has obtenido el Título de Trabajador Social, ¿Qué puedes hacer? ¿Conoces todas las salidas profesionales? Son muchas las salidas profesionales que tienes y abarcan distintos ámbitos de actuación.
 
TS
 
Estos son algunos de los ámbitos donde puede ejercer un Trabajador Social:

Sistema Público de Servicios Sociales (Servicios Sociales Básicos)

Son el primer punto de información y asesoramiento, y pueden ser:

  • Servicios Sociales de atención básica y primaria.
  • Servicios Sociales de atención permanente para atender situaciones de emergencia social.
  • Servicios de ayuda y atención domiciliaria.

Servicios Sociales Especializados

La atención que puede proporcionar el trabajador social, se puede realizar con diferentes colectivos:

  • Servicios de atención a personas mayores: centros sociales, asociaciones, centros de día, centros geriátricos y atención domiciliaria.
  • Servicios de atención a personas sin hogar: centros de acogida y comedores sociales, albergues, donde les pueden proporcionar formación e inserción socio-laboral.
  • Servicios de atención a la infancia y familias: acogimiento familiar y adopción: centros de acogida, centros residenciales, centros abiertos.
  • Servicios de atención a personas con discapacidad: servicios de asesoramiento, de atención precoz, de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, formación e inserción socio-laboral, asociacionismo, pisos protegidos, defensa y tutela de los bienes de personas con incapacidad.
  • Servicios de atención a la mujer: servicios de información y atención psicosocial para la mujer, atención social de urgencia para víctimas de violencia de género, casas de acogida, inserción socio-laboral, asociacionismo y grupos de autoayuda.
  • Servicios de atención social a inmigrantes y refugiados

Salud (Sistema público de Salud)

  • Centros de salud o servicios de atención primaria de salud.
  • Servicios de atención domiciliaria a enfermos con patologías crónicas y terminales.
  • Hospitales.
  • Centros socio-sanitarios: unidades de cuidados paliativos.
  • Servicios de Salud Mental: servicios de prevención, hospital de día, centros de día, pisos protegidos, unidades de tratamiento de pacientes en fase aguda, Residencias para pacientes crónicos, asociacionismo de personas afectadas, servicios de atención a personas con demencias y trastornos neurológicos degenerativos.
  • Servicios de atención a drogodependientes: servicios de atención a las drogodependencias, comunidades terapéuticas, centros de rehabilitación y de reinserción social y laboral.
  • Tercer sector: asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan con las personas que sufren enfermedades y sus familias, enfermedades que afectan los vínculos sociales y la calidad de vida de las personas.

Educación:

  • Educación reglada: servicios de asesoramiento psicopedagógico y social a los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria, mediación escolar y familiar, centros de educación especial.
  • Educación no reglada: escuelas taller y servicios de atención a primera infancia.

Justicia:

  • Justicia juvenil: servicios técnicos de asesoramiento psicosocial al juez, mediación con la víctima, programas de seguimiento de medidas en medio abierto, centros de internamiento de menores infractores, mediación familiar.
  • Juzgados: servicios de asesoramiento técnico a los jueces, mediación familiar, programas de seguimiento de medidas penales alternativas a la prisión y atención a la víctima.
  • Instituciones penitenciarias: comisiones de asistencia social penitenciaria, programas específicos de tratamiento de determinados delitos (drogodependencias, agresiones sexuales), programas de atención materno-infantil para reclusas con hijos en la prisión, seguimiento y control de presos en libertad condicional y servicios de reinserción socio-laboral.

Empresas:

  • Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas que cuentan con este servicio.

Vivienda:

  • Programas de promoción: estudio y adjudicación de viviendas de protección social.

Tercer Sector:

  • Entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusión social con programas preventivos, asistenciales, formativos, de inserción social y laboral a nivel local, desarrollando en muchos casos también programas de cooperación internacional.

Formación y Asesoramiento Técnico.

  • Formación de estudiantes de trabajo social

Nuevos ámbitos de intervención de los trabajadores sociales

  • Asesoramiento en la dirección de políticas de bienestar social.
  • Marketing social.
  • Comunicación e imagen en relación con temas sociales.
  • Atención a situaciones de catástrofes y/o de emergencias.
  • Defensa de los derechos humanos.
  • Cooperación y solidaridad internacional (proyectos de desarrollo).
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Mediación familiar.
  • Terapia familiar.
  • Counseling.
  • Mediación comunitaria.
  • Peritaje social.
  • Gestión y dirección de servicios y equipamientos sociales.

Ejercicio libre de la profesión

  • Realización y gestión de proyectos sociales.

 

Fuente:

Libro Blanco del Título de Grado de Trabajo Social, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

 

Lucía Denche

Diplomada en Educación Social «tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo» Mahatma Gandhi

Un comentario

  1. Hola me llamo Marcos, he finalizado el grado en trabajo social, no tengo experiencia laboral y no se que hacer. Se que tenemos muchas salidas laborales, pero necesitamos experiencia laboral (mucha) y especialización y si me especializo en algo que tenga menos demanda no me contratarán y si no me contratan no tengo experiencia laboral y vuelta a empezar. No se que hacer si estudiar un fp de atención a la dependencia, master, curso, postgrado, o que hacer, porque la verdad todo eso cuesta mucho dinero, y estando desempleado dificilmente es un círculo vicioso que te lleva a una espiral hacia el desempleo crónico.

    ¿Cuál de las anteriores opciones ofrece una beca completa para mis estudios superiores después del Grado?

    Estoy apuntado a la ley de garantía juvenil, mi itención es que esto me sirva para acceder algún curso que me catapulte, pero no se si lo estoy idealizando demasiado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba