
El pasado martes 22 de diciembre, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley por el cual se abre un nuevo plazo de un mes para solicitar el subsidio especial por desempleo.
Desde el Ministerio de Trabajo han informado de las condiciones de esta prórroga:
- Podrán solicitar este subsidio aquellos trabajadores que agotasen que agotaran sus prestaciones entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2020, ambos inclusive.
- El plazo de solicitud será de un mes, a partir del 25 de diciembre
- La ayuda tendrá una cuantía de 430 euros.
- La duración de la prestación será de 3 meses máximo.
Con esta ampliación del plazo se busca llegar a más gente. Ya que, durante el primer plazo establecido, no se llegó al objetivo esperado.
El periodo para pedir el subsidio fue de tres semanas, del 6 al 30 de noviembre, un plazo que desde los sindicatos criticaron como muy «limitado».
El Ministerio de Trabajo llevó a cabo una campaña informativa sobre la ayuda, en redes sociales y las oficinas del SEPE, a la que sumó una carta que se envió por correo postal a «todos los posibles beneficiarios» de la prestación.
El Gobierno estimó que esta ayuda alcanzaría a 250.000 personas, pero resultó que las solicitudes que se registraron fueron menos de la mitad, unas 114.000.
Desde el SEPE informaron que las solicitudes aprobadas comenzarán a recibir la ayuda a partir del mes de enero. Lo que aun no sabemos es cuando se abonarán las solicitudes que se aprueben durante este nuevo plazo.
Al parecer, hubo personas que denunciaron que dicha carta personalizada jamás le llegó, o lo hicieron fuera de plazo. Esto sumado al poco tiempo para poder realizar el trámite, supuso que miles de afectados no pudiesen acceder al subsidio especial.
¿Cómo solicito el subsidio?
La solicitud se podrá presentar a partir del día 25 de diciembre, a través de:
- El formulario de pre-solicitud de prestación individual disponible en la sede electrónica del SEPE que tendrá efectos de solicitud provisional, y lo enviará a la entidad gestora a través de la misma sede.
- En la oficina de prestaciones pidiendo cita previa en la Sede Electrónica del SEPE o a través del teléfono.
- Así mismo, se podrá presentar el modelo oficial de solicitud a través de los medios establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.