Actualidad

Medidas electoralistas: El truco que siempre funciona

MEDIDAS ELECTORALISTAS
 

“En tiempos de elecciones todos somos buenos”.

 

Como hemos podido observar otro año más, a medida que se iban acercando las elecciones municipales y autonómicas, las medidas gubernamentales daban un giro de 180 grados para apostar por un discurso de igualdad, de desarrollo social y de mejoras para la ciudadanía. Estas medidas son de carácter electoralistas, es decir, los partidos políticos buscan atraer al votante medio proponiendo unas medidas llamativas que luego no suelen cumplir.

Estas medidas de las que hablamos se han dado a conocer en los meses pasados teniendo relación con las elecciones que iban a suceder, pero no debemos olvidar, que como fecha límite, el 20 de Diciembre de este mismo año se celebrarán las elecciones generales. Por esta misma razón las medidas electoralistas que se plantearon para las elecciones municipales y autonómicas continúan en los programas electorales de los partidos políticos.

Un ejemplo de estas medidas podría ser la activación de redes WiFi públicas en las calles de Madrid. Esta medida, se considera electoralista ya que no es de vital importancia para la sociedad pero sí es una mejora que atrae a las personas en un tiempo en el que parte de la vida diaria se desarrolla virtualmente.

Pero no solo se ven estos engaños o estas actitudes para realzar una figura positiva del partido (cualquiera que sea) en unas nuevas propuestas sociales, sino que también se puede ver en las formas de actuar antes de las elecciones. Vemos a los altos dirigentes de los partidos saliendo a la calle, dando charlas públicas, interactuando con personas de la calle y tomándose fotos con personas con déficits económicos.

Los resultados de las elecciones municipales y autonómicas han ofrecido una respuesta contraria a la que estamos acostumbrados a ver, y es que, a pesar de estas medidas electoralistas se ha roto el bipartidismo. Esto nos lleva a pensar que quizás se haya producido una nueva conciencia social en la que la población no se deja engañar por estas pantomimas.

 

Diego Sánchez-Cascado

Periodismo y humanidades, universidad Carlos III de Madrid en la facultad de humanidades. "Confiemos en que el ser humano vuelva a hablar"
Botón volver arriba