
A partir de los recortes llevados a cabo en España en numerosas áreas y afectando de una manera u otra a todos los ciudadanos españoles, han surgido diferentes movimientos sociales que se encuentran luchando por esos derechos, que hemos perdido como por aquellos que aún nos quieren quitar.
En este artículo queremos explicar un poco los movimientos sociales denominados Mareas.
Las Mareas son movimientos ciudadanos en contra de los recortes de derechos y libertades, existen varias Mareas ciudadanas y las que en este artículo vamos a tratar principalmente son: Marea Naranja, Marea Verde y Marea Blanca.
Marea Naranja
Está constituido como un movimiento ciudadano dispuesto a responder a estas políticas injustas y crueles, vinculándonos a una política de defensa de los derechos humanos y la justicia social. Aparece por distintas comunidades autónomas y se encuentra en la defensa de los servicios sociales.
El Consejo General del Trabajo Social, junto a todos los colegios profesionales, ha iniciado la campaña de difusión cuyo objetivo es que la marea naranja la fomenten todos y todas los que rechazamos el desmantelamiento de la red pública de servicios sociales. También las plataformas en defensa de la Ley de Dependencia llevan años visibilizando su rechazo a los recortes en Política Social con camisetas de color naranja, que es la identificación también de la marea naranja.
«Sin servicios sociales no hay justicia social»
Marea verde
Son movimientos ciudadanos que luchan por los recortes sufridos en la educación publica.
Entre los recortes están:
– Disminución del importe de las becas e incluso su supresión
– Subida de las tasas para acceder a la universidad lo que va a imposibilitar el acceso por cuestiones económicas
– Aumento del número de alumnos por clase lo que imposibilita una atención personalizada
– Pérdida de recursos materiales y humanos
– La no sustitución de profesores ausentes.
– La identificación de esta marea son camisetas verdes con la siguiente frase:
«Escuela pública de todos para todos»
Marea Blanca
Colectivos y movilizaciones que organicen para defender la sanidad publica, en protesta de los recortes y los planes de privatización.
Comenzó en Madrid con los movimientos en contra de la privatización de sus centros de salud y hospitales y a día de hoy continúan luchando por una sanidad publica para todos.
La identificación de esta Marea son camisetas blancas con el siguiente lema:
«La sanidad pública no se vende se defiende»
Aparte de estas Mareas ciudadanas Naranja, Verde y Blanca, que hemos mencionado aquí existen otras en lucha ante recortes o injusticias en diferentes sectores, así poco a poco podremos hacer frente a toda la injusticia social que hoy día rodea nuestras vidas y por la que debemos luchar:
Porque tenemos derecho, a tener derechos.