Actualidad

Factura de la luz del mercado regulado: Los tramos ya no marcan tanto la diferencia de precios

Las medidas para minorar la factura eléctrica y el alza del precio del megavatio / hora en el mercado mayorista, que sigue por las nubes, han limitado los efectos del nuevo modelo de tarifa eléctrica

Próximos cambios en los tramos de la factura de la luz: ¿cómo me afectan?

El Gobierno amplía las ayudas del bono social eléctrico y añade un cheque de 90 euros para la calefacción

Bono Social Eléctrico una alternativa para personas vulnerables, para pagar menos en la luz


Cada vez es más difícil para los consumidores del mercado regulado (PVPC) elegir la hora más económica para poner en marcha electrodomésticos básicos, en el día a día.

Con la llegada de los tramos horarios de la nueva factura de la luz se hizo mucha campaña para que los consumidores adaptásemos nuestros hábitos. Nos habíamos acostumbrado a poner la lavadora los fines de semana y a dejar para la madrugada el lavavajillas.

Pero tan solo unos meses después de su puesta en marcha, el mercado eléctrico está tan revuelto por la crisis energética que los tres tramos horarios ya no sirven para saber si pagaremos más o menos.

¿Qué está ocurriendo con las franjas horarias de la luz?

La discriminación horaria establece tres periodos de facturación claramente diferenciados; un periodo valle donde sale más barato, un tramo llano y un periodo punta.

Durante los primeros meses estos tres horarios quedaban perfectamente marcados y era fácil ver tres niveles de precios, pero coincidiendo con el subidón del precio de la luz, los horarios también se han desbarajustado y ahora cada día se observa un patrón distinto de franjas en las que sale más barata la luz.

Y es que, las medidas para minorar la factura eléctrica aprobadas por el Consejo de Ministros y el alza del precio del megavatio/hora en el mercado mayorista, que sigue por las nubes, han limitado los efectos del nuevo modelo de tarifa eléctrica, que entró en vigor en junio.

Los cambios que han desdibujado el modelo de tramos horarios establecido

Como decíamos, el paquete de medidas para disminuir los altos precios de la electricidad en el mercado mayorista promovido por el Gobierno a mediados de septiembre ha desvirtuado el modelo de tarificación con la reducción en los cargos del sistema eléctrico.

Los cargos son una partida de la factura eléctrica cuya recaudación se destina a financiar el régimen retributivo especial de las energías renovables, la cobertura del déficit de años anteriores o la compensación del sobrecoste de la generación de la electricidad en los territorios extrapeninsulares.

Con su reducción, «el precio artificialmente alto de los periodos punta ya no lo es tanto». Así, la importante diferencia en el precio que existía entre las horas punta y valle ha pasado a reducirse.

Si consultamos en la web de Red Eléctrica Española los resultados de facturación de energía de la tarifa del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) del lunes 25 de octubre, podemos comprobar que la diferencia en el precio pagado por el kilovatio / hora entre las horas más caras y baratas fue de solo nueve céntimos.

Antes de junio, la mayoría de los consumidores tenían un tramo único. El cambio de sistema tarifario suponía un ahorro para ellos, que podría ser incluso más beneficioso si se le ponía interés.

Sin embargo, su efecto se ha diluido un poco porque su entrada en vigor ha coincidido en el tiempo con un periodo en el que los precios del mercado mayorista se han puesto insoportables.

¿Qué podemos hacer para saber cuál es el precio real de la luz que vamos a pagar en cada franja?

La manera más precisa es acudir a la página web de la Red Eléctrica Española, que actualiza cada día cuáles van a ser los distintos precios.

Esta información, la de consultar el precio de la luz a cada hora del día, también se puede mirar desde el móvil.

Tamara López

Graduada en Trabajo Social. Máster en Educación Social y Animación Sociocultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba