Actualidad

Estas son las nuevas medidas anunciadas por Sánchez contra la inflación: todas las claves

Sánchez ha aprovechado su intervención durante el debate sobre el estado de la nación en el Congreso para anunciar un nuevo paquete de medidas para frenar la inflación, entre ellos la gratuidad del abono de Cercanías


Ayer 12 de julio tuvo lugar el debate sobre el estado de la nación con el fin de incluir medidas para reforzar la economía y seguir protegiendo a la ciudadanía y las empresas.

Con la economía de nuevo en primera línea del debate político, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes una nueva batería de medidas que buscan aligerar el golpe de la inflación sobre el bolsillo de las familias, con un complemento a las becas, favorecer el transporte público sobre el privado, haciendo gratuitos los abonos de Renfe y aumentar la recaudación fiscal, con un impuesto extraordinario a la banca y a las empresas energéticas.

Nuevas medidas anunciadas

Las medidas que ha anunciado el presidente del Gobierno en el debate del estado de la nación son las siguientes:

Impuesto a entidades bancarias y eléctricas

Impuesto a las entidades bancarias, se trata de un impuesto excepcional y temporal, que tendrá una duración de dos años (durante los ejercicios 2022-2023). Con este impuesto se estima que se recaude entorno a los 1.500 millones de euros al año.

Impuesto a grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras, que, de carácter excepcional y temporal, gravará los beneficios extraordinarios obtenidos en 2022 y 2023. Se estima recaudar 2.000 millones de euros al año.

Si quieres recibir noticias como esta, síguenos en redes: FacebookTelegramTwitter e Instagram.

Bonificaciones en transporte ferroviario

Desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre serán gratuitos los abonos de Renfe de cercanías, rodalies y media distancia. Para estos billetes multiviaje, la bonificación será del 100 %. Se suma a la rebaja del 30 % para los abonos del resto de transporte urbano y metropolitano, que las comunidades autónomas pueden completar hasta el 50 % o el 60 %.

Aumento de la cuantía de las becas para estudiantes

Beca complementaria de 100 euros mensuales para todos los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca. La recibirán cerca de un millón de alumnos, de septiembre a diciembre.

Aceleración de la agenda legislativa

Aprobación en breve de la Ley de movilidad sostenible y nuevas Ley de industria y Ley de mecenazgo. Ley de protección del informante, Ley integral contra la trata y explotación de seres humanos, Ley contra la discriminación racial, Ley de secretos oficiales y Ley de regulación de los lobbies.

Tecnología y educación

Programa Código Escuela 4.0 para el desarrollo de competencias digitales, programación y robótica, en Infantil, Primaria y ESO.

Agricultura

Presentación de una «nueva y mejorada» Política Agrícola Común (PAC) para impulsar el campo español.

Sanidad

Refuerzo del Sistema Nacional de Salud. Creación del Centro Estatal de Salud Pública «para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias».

Incendios

Nuevo marco regulador estatal básico del personal de prevención y extinción de incendios, para ganar en eficacia en la lucha contra los fuegos.

Eficiencia energética

Despliegue del autoconsumo en edificios públicos con un plan de 200 millones.

Vivienda

Desbloqueo inmediato de la Operación Campamento. Construcción de hasta 12.000 viviendas en Madrid, de las cuales el 60 % serán públicas.

Desarrollo en Canarias, Baleres, Ceuta y Melilla

Inversión para que Canarias y Balears sean territorios plenamente descarbonizados. Aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.

Belén Romero Escolano

Trabajadora Social
Botón volver arriba