Actualidad

Escrivá anuncia un complemento de 50 euros mensuales por hijo en el Ingreso Mínimo Vital

Algunas entidades bancarias suben las comisiones en junio: Estas son las que lo hacen

El SEPE da un importante aviso a los perceptores y solicitantes de algunos subsidios


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado este jueves un complemento en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) de 50 euros mensuales por hijo  que beneficiará a unos 500.000 menores «a corto plazo» con el objetivo de atajar la pobreza severa y moderada.

Enmienda en la la tramitación parlamentaria del IMV

Escrivá ha explicado que la ayuda se incluirá como una enmienda en la la tramitación parlamentaria del IMV para incluirlo como complemento en esta prestación. En ese trámite se harán «varios ajustes en la norma».

Durante su visita a un centro de «Save the Children» en Madrid, Escrivá ha señalado ante los medios que el Gobierno quiere «aprovechar» el proceso de tramitación del IMV como ley, que actualmente se encuentra en el Congreso, para «hacer varios ajustes en la norma», y ha calificado este complemento como la «más importante» de estas medidas.

Según ha explicado Escrivá: «Estamos calibrando la cuantía y hasta dónde vamos a llegar en términos de renta y patrimonio«, y ha asegurado que esta ayuda beneficiará a familias con niños con rentas que van más allá de los umbrales del IMV, es decir, que están en situación «no solo pobreza severa sino también moderada».

Escrivá ha recordado que el IMV «tiene una capacidad redistributiva mucho mayor que prestaciones preexistentes» y «discrimina positivamente de una forma muy precisa por tipología de familia». Con el foco puesto en niños y las familias monoparentales, al tiempo que «tiene en cuenta los niveles de renta y patrimonio». Por ello, ha apuntado, «encaja» dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia para configurar «un nuevo Estado del Bienestar dentro de la parte no contributiva».

Limites de renta

El objetivo es que las personas que cumplen el primer requisito, los límites de renta, pero tienen «cierto patrimonio» y acceden a prestaciones que son para situaciones vulnerables dejen de hacerlo, redirigiendo esas ayudas «a quienes lo necesitan».

El pasado febrero el Gobierno introdujo mejoras en la tramitación para personas sin hogar, temporeros, en casos de convivencia transitoria o que comparten vivienda.

Enlaces de interés

Redacción

Pedirayudas.com: Tu portal de referencia en asesoramiento de ayudas, prestaciones y recursos gestionado por profesionales del ámbito social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba