Actualidad

El SEPE aclara esta importante duda sobre el paro

Un error en la solicitud de cobro de la prestación por desempleo puede acarrear la pérdida parcial del derecho


La prestación por desempleo es una ayuda de carácter contributivo para personas que hayan desempeñado un trabajo por cuenta ajena que han perdido su empleo.

Esto quiere decir que solo pueden acceder a ella aquellas personas desempleadas que hayan cotizado por encima de un umbral determinado.

Las personas que hayan cotizado un mínimo de 360 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores a la solicitud de la ayuda contributiva por desempleo del SEPE, tendrán derecho a percibirla siempre y cuando la pidan en el momento y la forma adecuada para ello.

Plazo limitado para solicitar el paro

Desde el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social no dejan de recordar que existe un plazo finito para solicitar el paro.

Antes de que transcurran 15 días hábiles de haberse quedado sin trabajo, el trabajador que aspira a cobrar esta ayuda deberá formalizar una solicitud. El derecho al paro surge desde el día posterior a haber quedado oficialmente en situación de desempleo.

Presentar fuera de plazo la petición de cobrar el paro no implica la pérdida total del mismo, pero sí que será posible ver reducida la prestación que nos corresponda proporcionalmente a los días de retraso con los que se haya presentado la solicitud de cobro.

Si quieres recibir mas noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

Solicitud de prestación por desempleo

La solicitud se puede presentar:

  • En cualquier oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mediante cita previa.
  • Por la sede electrónica del SEPE.
  • Por correo administrativo.
  • En cualquier oficina de registro público.

Información adicional

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba