Actualidad

El IMSERSO explica la actualización de las prestaciones para personas con discapacidad en 2022

Desde el IMSERSO especifican cuáles son cuantías de los subsidios económicos para las personas con discapacidad en 2022


A principios de año entró en vigor la nueva reforma de pensiones aprobada por el Gobierno de España. José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, inició el cambio con la revalorización de las pensiones. La norma establece que la cuantía de pensiones de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva se ha incrementado en un 3% respecto de la cuantía establecida para 2021, quedando el importe anual para el año 2022 en 5.899,60 € anuales.

Así lo establece la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 y el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, sobre actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2022 pretendiendo así regular la revalorización de la cuantía del subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte.

Se establecen las cuantiás

El IMSERSO establece que la cuantía de las pensiones de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva aumentó un 3% respecto de la cuantía establecida para 2021, quedando el importe anual para el año 2022 en 5.899,60 € anuales.

Con motivo de mantener un nivel adquisitivo óptimo de los pensionistas, a finales de marzo se abonó una paga adicional, cuya cantidad es el equivalente a la diferencia entre la pensión percibida en 2021 y la que hubiera percibido si la cuantía de la pensión se hubiera revalorizado en un 1,60% más. El IMSERSO informa que esa es la diferencia entre el porcentaje de revalorización general del 0,9% aplicado a las pensiones en 2021 y el valor medio de los incrementos porcentuales interanuales del IPC de los meses de diciembre de 2020 a noviembre de 2021, que ha sido del 2,5%.

Estas son las cuantías de los subsidios por discapacidad

  • Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos (SGIM), la cantidad mensual es de 149,86 euros , hablamos de una cuantía anual de 2.098,04 euros.
  • El subsidio de Ayuda a Tercera Persona (SATP) cuya cuantía es de unos 58,45 euros mensuales . La persona al año percibiría una cantidad de 818,30 euros .
  • Subsidio de Movilidad y Compensación por Gastos de Transporte (SMGT), quedando una cantidad mensual de 72 euros y de 864 euros al año.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba