
Prestación por hijo a cargo, beneficiarios y requisitos en 2021
Ingreso mínimo vital: nuevos beneficiarios, requisitos y solicitud
La OSI avisa de estafas mediante SMS que pueden suscribirte a servicios premium para cobrarte
Como ya adelantamos hace algunos días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través de su canal de comunicación oficial, en Twitter @Incluinfo, nos confirmaba directamente el adelanto este año, de la fecha de abono de la ayuda por hijo a cargo.
Hoy el INSS ha hecho publica a través del canal que hemos mencionado anteriormente, la fecha del adelanto siendo el 1 dé julio el día que esta administración emitirá el pago de esta ayuda semestral, también conocida como: «los puntos», e indicando que la fecha concreta del abono en cuenta dependerá de nuestra entidad bancaria.
Mensaje de confirmación del INSS
?Este año, la #SeguridadSocial adelanta el pago de la prestación por hijo a cargo de abono semestral al 1 de julio.
⚠️La fecha concreta de abono en cuenta depende de la entidad bancaria. #inclusion #IMV— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) June 17, 2021
Ayuda por hijo a cargo actualmente
Así pues, la ayuda ahora está integrada en el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, ya no se aceptan nuevas solicitudes, a no ser que en el hogar exista un hijo menor de 18 años y afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 33%, o mayor de dicha edad cuando el grado de discapacidad sea igual o superior al 65%. Así como por los menores en acogimiento familiar que cumplieran una serie de requisitos.
La cuantía de la asignación varía en función de la edad y el grado de discapacidad del hijo o menor acogido a cargo. El abono de esta, que no incluye pagas extraordinarias, se realiza semestralmente en enero y julio, en el caso de menores de 18 años. Y mensualmente, a mes vencido, cuando se trata de mayores de edad afectados por discapacidad.
Las personas que reciben esta ayuda y aún no se les ha comunicado la aprobación del IMV o se les ha denegado o no lo han solicitado, la seguirán percibiendo con normalidad.
Cuantías
Hijos o menores a cargo, menores de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 33%
1000,00 euros anuales por hijo (83,33 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65%
4.790,40 euros anuales por hijo (399,20 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.
Hijos mayores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 75%
Hijos con 18 o más años afectados por una discapacidad en grado igual o superior al 75% y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten el concurso de otra persona para realizar los actos vitales más elementales como vestirse, desplazarse, comer o análogos:
7.185,60 euros anuales por hijo (598,80 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.