Actualidad

Cómo se calcula la revisión de la hipoteca

En el contrato de la hipoteca debe quedar reflejado la periodicidad de la revisión de la hipoteca


Si te interesa saber como se calcula la revision de la hipoteca, en este artículo te informamos sobre cuanto te sube si te toca la revisión este mes.

La revisión de la hipoteca es un momento temido para muchos hogares debido a la subida de los tipos de interés. En concreto, afecta a las hipotecas variables. La cuota mensual del crédito hipotecario que deben pagar los hipotecados varía según el índice de referencia. Ésta se revisa, generalmente, cada seis meses o cada año. A ello habrá que sumar el diferencial. Por ejemplo, Euríbor más 1%. Por ello, es importante saber primero cada cuánto toca revisarla y, en ese momento, nos centraremos en cómo se calcula la revision de la hipoteca.

La revisión de la hipoteca

La periodicidad de la revisión se pacta y tiene que quedar reflejado por escrito en el contrato de la hipoteca. Según explica la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en el contrato del préstamo se debe indicar las fechas de las revisiones. «Puede ser coincidente con el momento en que se formalizó el préstamo o el primer día del mes natural siguiente al que ha formalizado la operación».

Para saber como se calcula la revision de la hipoteca, los hipotecados deben tener en cuenta el valor del índice de referencia, que marcará la subida o bajada de la cuota. De manera habitual, este índice de referencia es el Euríbor a 12 meses, que ha cerrado el mes de mayo en el 3,862%, según el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un ascenso de 357 puntos básicos.

¿Cuándo hacer una revisión anual o semestral de la hipoteca?

En el contexto actual de subida de tipos, para los hipotecados será más favorable que la revisión se produzca de forma anual, cuando más tarde en revisarse la cuota más tardarán en pagar más. En cambio, cuando el Euríbor tiende a la baja, la revisión semestral es más favorable para los hipotecados porque el objetivo es empezar a pagar menos cuanto antes.

Por ejemplo, en el caso de una hipoteca firmada a un tipo de interés de Euríbor más 1%, la revisión anual supondrá que ha pasado de pagar 1,287% -el índice de referencia hace un año cerró en el 0,287%- y ahora su interés se elevará hasta el 4,862%. En cambio, si la revisión es semestral y la última fue en el mes de noviembre, el interés se habrá elevado del 3,828, al 4,862%. Ha estado seis meses pagando más intereses.

Este incremento de los intereses para una hipoteca variable de 150.000 euros con un plazo de 30 años se traduce en aumento de la cuota hipotecaria de unos 290 euros al mes. Es decir, en términos absolutos, pasaría de pagar unos 500 euros a algo más de 790 euros por mes.

Si quieres recibir más noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

El valor del Euríbor

Para saber qué valor del Euríbor se va a aplicar en la revisión de la hipoteca, hay que tener en cuenta que el valor mensual se deberá haber publicado en el BOE para que pueda ser efectivo. Esta publicación suele tener un cierto retraso con respecto al mes al que corresponden. Por eso, no siempre coindice con el valor en que se produce la revisión.

Además del Euríbor a 12 meses, es posible que la hipoteca esté referenciada a otro índice. La ley solo exige que se calculen «a coste de mercado» y que los datos «sean agregados de acuerdo con un procedimiento matemático objetivo». Hasta el año 2000, otro índice común era el MIBOR. El cual se calculaba a partir de la media simple de los tipos de interés diarios a los que se han cruzado operaciones a plazo de un año durante los días hábiles del mes en el mercado de depósitos interbancario de Madrid.

Tania Esquer Bru

Trabajadora Social
Botón volver arriba