Actualidad

¿Ayudas Necesarias u Oportunas?

Se acercan las elecciones, y el oportunismo de los partidos políticos sale a la calle, podemos ver como se arregla el asfalto, las aceras, jardines, el mantenimiento de las ciudades está muy presente.

Podemos ver como derrochan el dinero en propagandas electorales, en fiestas, jornadas y nuevas ayudas un tanto sorprendentes.
 
votación
 
Vivimos en un país con un alto porcentaje de paro, familias desahuciadas, trabajos precarios y personas sin ningún tipo de recurso, y sin embargo hemos sufrido recortes que han afectado a los colectivos más vulnerables, ya que las ayudas que ofrecían los Servicios Sociales han sido limitadas.

Pero ahora se aproximan las elecciones, y nos encontramos ayudas tan curiosas como estas:

  • 300 € anuales para las mujeres mayores de 75 años en Extremadura. Esta ayuda se podrá solicitar a partir del 23 de Abril y solo tendrán un mes para solicitarla.
  • Programa de activación para el Empleo, ayuda de 426€ durante 6 meses, algunos de los requisitos son: llevar 6 meses sin percibir ayudas o prestaciones, tener responsabilidades familiares, no percibir rentas mínimas,… Esta ayuda se publicó en Enero de 2015 y finaliza en 2016.

Cuando en la actualidad el apoyo económico de las familias son los abuelos, proporcionando casa y comida a sus hijos y nietos, resulta curioso que se convoque una ayuda de 25€ al mes para las mujeres nacidas hasta 1940 en Extremadura, y con una tramitación tan rápida. ¿Realmente es una ayuda que va a servir de desahogo, un pequeño parche o es un guiño para conseguir los votos de un colectivo muy concreto?

Y si se ofrece una ayuda a personas con responsabilidad familiar, ¿Por qué tiene que esperar una familia 6 meses para que pueda solicitar una ayuda de 426€? ¿Cómo puede salir una familia adelante cuando el único ingreso no llega a 500€, pagando alquiler, comida, agua, luz,…? ¿Cómo afecta a los menores vivir en una situación así?

Cuando la clase política tiene unos sueldos escandalosamente altos, ¿cómo llegan a la conclusión que el resto de los ciudadanos puede vivir con prestaciones tan escasas?, y que sus ayudas vayan dirigidas siempre a la economía, en lugar de buscar un impulso en la creación de trabajos dignos, que ayuden de verdad a las familias a salir de una situación de exclusión y pobreza.

Creo que es momento de reflexionar. ¡Qué no compren tu voto!

 

Lucía Denche

Diplomada en Educación Social «tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo» Mahatma Gandhi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba