Actualidad

Ayudas a la infancia: requisitos y cuantías

Entre estas ayudas está la Renta de crianza de Hacienda o la Ayuda por hijo a cargo del INSS

Siguiendo en la línea de las ayudas a la infancia que hemos venido publicando en los últimos días, en este artículo nos vamos a centrar en el complemento de ayuda para la infancia del Ingreso Mínimo Vital, la renta de crianza de Hacienda y la ayuda por hijo a cargo del INSS. Comenzamos.

Ayudas a la infancia

A continuación vamos a ver las Ayudas a la infancia que existen y sus requisitos y cuantías.

Complemento de ayuda para la infancia del Ingreso Mínimo Vital

El complemento de ayuda a la infancia del Ingreso Mínimo Vital es un complemento mensual por cada menor de la unidad de convivencia, que varía según la edad del niño a 1 de enero.

Requisito para solicitar el complemento

El requisito fundamental es que, en el año anterior al de la solicitud, los ingresos sean inferiores al 300% de la renta garantizada. Y que el patrimonio no exceda el 150% de la cuantía de la ayuda.

Cuantías de este complemento a la infancia

Quienes tengan derecho a este complemento a la infancia de IMV sumarán a su renta garantizada el siguiente importe:

  • Por cada hijo menor de 3 años: 115 euros
  • Por cada hijo entre 3 y 6 años: 80,5 euros
  • Por cada hijo de entre 6 y hasta que cumplan los 18 años: 57,5 euros

Renta de crianza de Hacienda

La renta de crianza consiste en una ayuda de 100 euros mensuales para las familias que tienen hijos menores entre 0 y 3 años.

Requisitos para solicitar la Renta de crianza 2023

Los requisitos son los siguientes:

  1. Ser madre desempleada que cobra la prestación por desempleo (el paro) o un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  2. Ser madres con jornadas laborales a tiempo parcial o completo, dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad al menos 30 días antes de la solicitud.
  3. Familias que se encuentren en situación de monoparentalidad y monomarentalidad porque uno de los progenitores esté ingresado durando más de un año o permanezca en prisión o porque la custodia solo la tenga uno de ellos.
  4. Si los progenitores son del mismo sexo también tiene derecho a la renta de crianza 2023.

Te interesa

Ayuda por hijo a cargo del INSS

Según el INSS, la prestación por hijo a cargo consiste en una prestación económica que se reconoce por cada hijo o menor acogido, menor de 18 años afectado de una discapacidad de al menos un 33% o mayor afectado de una discapacidad del 65%.

Es decir, es una ayuda asistencial y no contributiva. Esto significa que no hace falta haber cotizado para pedirla, pero no todos los padres y madres pueden solicitarla: únicamente aquellos que se encuentran en una situación de falta de ingreso.

Cuantía de esta ayuda por hijo a cargo

No hay una cantidad fija, sino que depende tanto de la edad del hijo o menor acogido, como de su grado de discapacidad, si lo tiene.

Requisitos para solicitar esta ayuda

Los requisitos son los siguientes:

  1. Residir legalmente en territorio español.
  2. Tener a cargo hijos o menores acogidos, menores de 18 años afectados de una discapacidad de al menos un 33% o mayores afectados de una discapacidad del 65% y que también sean residentes en territorio español.
  3. No tener derecho a prestaciones similares en cualquier otro régimen público de protección social.
  4. Carencia de rentas: no percibir ingresos anuales, de cualquier naturaleza, superiores a los límites establecidos:12.313,00 euros anuales y, si se trata de familias numerosas, en 18.532,00 euros (incrementándose en 3.002 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido).

Laura Castilla

Asesora Sociolaboral
Botón volver arriba